Reseña “Huracán”, de Michel Collon y otros

Pascual Serrano | 

  Un año después del Katrina, entre toda la tinta derramada yo quisiera destacar un libro. Es «Huracán», donde se recogen varios textos, pero del que quisiera llamar más la atención es el del belga Michel Collon. Este autor busca reflexionar sobre quién mató en última instancia a los habitantes de Nueva Orleans, «¿la naturaleza?, […]

Noticias desde un mundo de trabajo inmaterial I

La pretensión de crear un Sistema de conocimiento omnicomprensivo de la realidad se vino abajo ante la profundidad y pluralidad de saberes emergentes en el mundo moderno. Si en la antigüedad clásica fue Aristóteles el primer sabio en aglutinar en su mente y obra todo el saber de su época, en la era moderna, el […]

El músico vasco Fermín Muguruza ha colaborado en su último disco, ‘Euskal Herria Jamaika Clash’, con lo más granado de los artistas jamaicanos porque, como ha dicho a Efe, ‘el reggae ha sido la única constante en todos mis discos’.

23 años sin Pepe Bergamín

«Fui peregrino en mi patria desde que nací y fue en todos los tiempos que en ella viví, y por eso sigo siéndolo ahora y aquí peregrino de una España que ya no está en mí. Y no quisiera morirme aquí y ahora para no darle a mis huesos tierra española» (José Bergamín) Nacido en […]

Günter Grass y las SS hitlerianas

La polémica inunda Alemania: Günter Grass, Premio Nobel 1999 y Premio Príncipe de Asturias el mismo año, símbolo de la conciencia alemana postguerra, reconoció hace tres semanas que sirvió para el servicio secreto (las SS) nazi. Autor de la emblemática novela El tambor de hojalata, Grass reveló que el secreto le pesaba y por ello […]

Subcomandante Marcos | 

The Hollywood Reporter, Variety y el diario Los Angeles Times publicaron el 16 de agosto de 2006 una página de publicidad pagada por iniciativa de Ehud Danoch, cónsul general de Israel en Los Angeles. En ella se puede leer: «Nosotros, los firmantes, sentimos pesar (…) por las víctimas civiles que provocan en Israel y el […]

La televisión italiana invitó en 1962 a un director de cine a responder con un filme a la pregunta «¿por qué en todo el mundo se teme a la guerra?». El elegido fue Pier Paolo Pasolini, que realizó la película La rabbia y que no llegaron a emitir. Con su habitual espíritu crítico y su lucidez sin miedo a las más crudas verdades, el director de El Decamerón o Saló los enfrentó a la fuerza de la cólera que surge frente al aguante.

El más vigente de los intelectuales del Perú contemporáneo, José Carlos Mariátegui La Chira, declaró en una ocasión: «Mi ideal en la vida es tener siempre un alto ideal», fue ese «alto ideal» el que lo impulsó a fundar la Revista Amauta, que serviría no sólo como tribuna de las nuevas ideas sino como organizador […]

La vida y obra de Juan Gelman, considerado uno de los mayores poetas de habla castellana, está reflejada en este libro de Pablo Montanaro que nos permite descubrir el itinerario vital y poético de un creador fundamental de este tiempo. El escritor y periodista argentino Pablo Montanaro acaba de publicar en su país «Juan Gelman: […]

Ernesto Cardenal, después de abandonar la Trapa, pasó al monasterio benedictino de Santa María de la Resurrección, en Cuernavaca, México (era 1959, se quedará dos años enclaustrado, escribiendo Reminiscencias de la Trapa, el libro Vida en el amor y el poema El estrecho dudoso). Mario Benedetti; La Mañana, Uruguay 1961. Afuera del Palacio de Bellas […]