En la mañana de Navidad de hace cuarenta años, Charles Chaplin (1889-1977), el gran genio del cine mudo, murió mientras dormía en su residencia de Suiza, donde había vivido el último cuarto de siglo y que ha sido convertida en un museo que hoy recuerda de forma muy especial su vida y su prolífica obra.
Categoría: Cultura
Entre otras muchas cosas, algunas de ellas recordadas y comentadas en anteriores conversaciones aquí publicadas, Joaquín Miras Albarrán es miembro-fundador de Espai Marx y autor de Repensar la política y Praxis política y Estado republicano. Nos habíamos quedado aquí. En nota 17 a pie de página elogias la obra de Rosenberg. No es la primera […]
Berlín, 1955. La directora de teatro letona Asja Lacis, que ha pasado diez años en un campo de trabajo de Kazajistán, visita a su amigo Bertolt Brecht que le transmite que ha muerto el amor de su vida: Walter Benjamin. Ahora Roser Amills (Algaida, Mallorca, 1974) recupera la figura de esta mujer desconocida con su […]
Como todos los años en estas fechas se lleva a cabo, aquí en Estocolmo, muchos acontecimientos relacionados con el Premio Nobel. Más exactamente, el 7 de diciembre, de cada año a las 17:30 (hora sueca) en un hermoso salón del edificio de la Academia Sueca, da su discurso el Premio Nobel de Literatura. Miembros de […]
Justo en los días en que la antigua Villa de San Cristóbal de La Habana cumplía su aniversario 498, el Gabinete de Arqueología de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana llegaba a sus 30 años de creado, bajo la guía del Doctor Eusebio Leal Spengler. Desde sus tiempos iniciales, la entidad […]
A la memoria de aquellos que no vuelven El lunes don Bardomiano despertó más temprano que de costumbre, calentó agua a leña y tomó un baño tibio a las cinco treinta. Había pasado la noche en vela escuchando el rumor de la llovizna rebotando en las tejas mezclado con los rezos apretados de su mujer, […]
La película Lesa Humanitat, de Héctor Fáver, repasa los crímenes contra la humanidad cometidos en España desde la Guerra Civil hasta hoy y reivindica la justicia como obligada y única alternativa para terminar con esta monumental vergüenza de la impunidad.
Pablo L. Crespo Vargas (Puerto Rico, 1974) es egresado en Educación, Historia (Licenciado, 1999) e Historia de América (Doctorado, 2014) de la Universidad Interamericana de Puerto Rico. En Pablo se cuece la pasión por la docencia y la investigación histórica, así como el amor a la patria chica, Lajas, Puerto Rico. De ordinario, Crespo Vargas […]
Los premios colaterales del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano seleccionan cada año obras sobre temas diferentes como la infancia y violencia de género, entre otros, y muchos son otorgados por campañas, fundaciones y organizaciones no gubernamentales. Las cinematografías argentina y chilena acumularon la mayor cantidad de lauros la víspera, cuando se entregaron los reconocimientos […]
Luciano Canfora ha publicado Cleofonte deve morire. Teatro e política in Aristofane. El gran intelectual italiano realiza una revisión sobre el papel de agitador político de Aristófanes. En plena guerra del Peloponeso, y ante el eventual riesgo de derrota, la crispación política es elevada. La comedia es considerada un vehículo de expresión de la «mayoría […]