"Escuadra hacia la muerte" regresa al Teatro María Guerrero 63 años después de que se prohibiera su representación en la escena comercial

 | 

El 18 de marzo de 1953, la Compañía del Teatro Popular Universitario estrenó ‘Escuadra hacia la muerte’ en el Teatro María Guerrero de Madrid, bajo la dirección de Gustavo Pérez Puig. El mismo escenario volverá ahora a ser testigo de una nueva propuesta de este texto de Alfonso Sastre, esta vez con versión, dirección y […]

 | 

Lunes, 3 de octubre – 19:00 h. – Plataforma Feminista Republicana Coordinada por Lidia Falcón, se reúne todos los lunes. Martes, 4 de octubre – 19:00 h. – Aula Alfonso Sastre&Eva Forest Lectura y comentario del cuaderno elaborado por Eloy Terrón para el CAUM, «¿Cómo hacer eficaz el estudio y cómo estimular al trabajador?» Martes, […]

Manuel Cañada | 

«Cuando se escriba sobre la guerra civil española, la mejor página será dedicada a dos personas: Antonio Machado y Matilde Landa«. Fue Vittorio Vidali, el famoso comandante Carlos, uno de los fundadores del Quinto Regimiento, quien hizo esta afirmación solemne. Pero la celebridad posterior de los dos personajes ha sido muy desigual. Antonio Machado forma […]

Entrevista a Joaquín Miras Albarrán sobre Praxis política y estado republicano. Crítica del republicanismo liberal

Entre otras muchas cosas, algunas de ellas recordadas y comentadas en anteriores conversaciones, Joaquín Miras Albarrán es miembro-fundador de Espai Marx y autor de Repensar la política y Praxis política y estado republicano. Nos habíamos quedado aquí. De acuerdo, con lo que estabas diciendo. También Sacristán escribió en su momento sobre el genero literario al […]

Fuente: http://www.lavanguardia.com/opinion/20161001/41699486455/el-pregon-y-el-pregonero.html

Víctor Ríos | 

Hace cuarenta octubres nacía El Viejo Topo. Este aniversario brinda una ocasión propicia para esbozar algunas reflexiones sobre los avatares pasados y presentes de la lucha cultural en España. Pues esta revista nació para empeñarse en la batalla de las ideas y de los modos de vida… y sigue en ello. Recordemos algo de aquellos […]

Fallece uno de los hispanistas italianos más notables

Jaime Concha | 

Va a ser difícil acostumbrarse a la ausencia de Antonio. En los encuentros profesionales en que solíamos coincidir, nos habíamos acostumbrado a sus ponencias, de extrema claridad; a sus intervenciones en los debates, siempre sólidas y agudas; a su conversación en el hotel, chispeante, llena de humor y de saber. Por encima de todo, era […]

Sin patrón es una crónica de un movimiento que como pocos merece ser conocido y estudiado, porque nada hay más hermoso que contemplar cómo surgen de las cenizas de la destrucción capitalista las estructuras sociales y los modelos productivos que la solidaridad humana es capaz de tejer. El escenario es la Argentina y el tiempo […]

El escritor Andrés Neuman presenta la novela “La vida en las ventanas” en la Librería Ramon Llull de Valencia

«Ir desordenadamente, la única forma sensata de ejercer la razón». Porque cuando uno sigue un orden, somete el raciocinio a una especie de molde apriorístico. Y entonces el escritor Andrés Neuman (Buenos Aires, 1977) intercala el primer paréntesis. La estructura. Todo poeta sabe que después de acumular poemas o cuentos llega un momento en que […]

Texto leído en el reciente homenaje de la Federacion de Escritores de Chile

Jaime Concha | 

En la imposibilidad de estar presente en el justo homenaje que se rinde a Volodia Teitelboim, quisiera hacer llegar unas palabras para acercarme a la reunión a que ustedes tienen la suerte de concurrir. Es simplemente un saludo, un haz de recuerdos , sobre todo un testimonio de admiración y agradecimiento al compañero y al […]