Reseña de "Bilderberg. La élite del poder mundia"l de Domenico Moro

Luis Roca Jusmet | 

¿ Hay alguien que dirige el mundo ? Bilderberg. La élite del poder mundial Domenico Moro (traducción de Juan Vivanco) Barcelona : El Viejo Topo, 2015

Rodolfo Alonso | 

Piamontés universal, Cesare Pavese es sin duda uno de los más significativos escritores italianos del siglo XX. Nacido el 9 de septiembre de 1908 en el medio campesino de Santo Stefano Belbo, hijo de un secretario de juzgado en Turín, iba a concluir poniendo fin a su vida («Palabras no. Un gesto. No escribiré más», […]

30 años después, 3 años más tarde

Seguimos en la evolución del marxismo de Manuel Sacristán. Vayamos a su presentación de los textos de Marx y Engels, traducido y anotado también por él, a finales de los años cincuenta. 1. Prólogo a Marx/Engels, Revolución en España El redescubrimiento del marxismo en España durante los años sesenta está en gran parte vinculado al […]

El primer tomo del seminario El pensamiento crítico frente a la hidra capitalista, convocado por el EZLN entre el 2 y 9 de mayo de este año, en San Cristóbal Las Casas, Chiapas, que compila las intervenciones de la Comisión Sexta, constituye una trascendente aportación para múltiples ámbitos del debate teórico-práctico de las resistencias y […]

30 años después, 3 años más tarde

Seguimos con la evolución del marxismo de Manuel Sacristán. De nuevo tomo pie en los apuntes del curso doctorado de FFB de 1993-94 impartido en la Facultad de Económicas de la UB. 1. Precisión técnica en el análisis/ «pensamiento crudo» Si en esta parte del ensayo de 1958 se advierte ya la preferencia de Manuel […]

Despedida de Rafael Chirbes

Ángel Berlanga | 

La semana pasada murió Rafael Chirbes, autor de Crematorio y En la orilla, uno de los más importantes escritores españoles de la actualidad. Valenciano de nacimiento, hijo de un ferroviario que murió cuando Chirbes tenía apenas cuatro años, fue joven y de izquierda durante la Transición, proceso que no pudo digerir. Mucha de su obra procura desnudar ese reacomodamiento destinado al derrumbe, denunciar el pacto con el neoliberalismo que desembocó en el hundimiento de los últimos años, de los que también fue cronista, de la vereda de enfrente del triunfalismo de la Zona Euro y de España como destino y faro para América latina

30 años después, 3 años más tarde

Estamos en la evolución del marxismo de Manuel Sacristán desde la perspectiva del autor de «Nuestro Marx». De nuevo tomo pie en los apuntes del curso doctorado de FFB de 1993-94. 1. Panorámica del marxismo a finales de los cincuenta En 1958 Manuel Sacristán escribió una panorámica de las corrientes filosóficas desde la terminación de […]

30 años después, 3 años más tarde

Salvador López Arnal | 

Nos toca ahora hablar de la evolución del marxismo de Manuel Sacristán. En siete aproximaciones. Habrían sido necesarias muchas más. De nuevo tomo pie en los apuntes del curso doctorado de FFB impartido en la UB en 1993-94. 1. Marxismo del método intención anti-ideológica Si la forma principal de expresión del marxismo de Sacristán, tan […]

Reseña crítica de "Los condenados/malditos de la tierra"

«Compañeros hay que decidir desde ahora un cambio de ruta. Hay que sacudir la gran noche en la que estuvimos sumergidos y salir de ella». Franz Fanon. Introducción Como es sabido Les damnés de la terre, fue el último libro de F. Fanon y se publicó (por la editorial Maspero, en París en 1961), unas […]