Para Javier Krahe, que estuvo donde había que estar. No es una reseña. Es una recomendación, un llamamiento a la lectura (veraniega o no) de un libro imprescindible que no merece, no puede pasar desapercibido. Tomen nota por favor: Rober Amado, Peregrinos del amianto, Libros.com (A contraluz), 2015. Diez razones posibles (entre mil más): 1. […]
Categoría: Cultura
Manuel Talens fue un buen narrador, un excelente articulista y un traductor -y activista de la traducción- extraordinario. De su larga obra como escritor y como militante lingüístico, su labor de transportista de significados y, por lo tanto, de transformador de sentidos, quizás menos vistosa y menos pública, es la que constituye a mis ojos […]
El día a día de la información sobre Grecia deja poco tiempo para la reflexión pausada y la mirada en el «largo plazo» (Braudel). La apertura de los bancos, los límites para la extracción de capitales, el aumento en el IVA para los productos básicos o el pago del ejecutivo de Tsipras a los acreedores […]
El periodista y escritor belga Charles-Marie Flor O’Squarr fue un representante destacado del decadentismo en su país, un hombre de hábitos refinados y amante de los duelos que se sintió, sin embargo, cautivado por las teorías y prácticas de los anarquistas, pesadilla del burgués en los finales del siglo XIX. Su visión personal del fenómeno […]
La editorial granadina Comares acaba de publicar el volumen colectivo Fuera de la ley: asedios al fenómeno quinqui en la transición española (eds. Joaquín Florido Berrocal, Luis Martín-Cabrera, Eduardo Matos-Martín y Roberto Robles Valencia), en el que colaboro con un ensayo sobre La estanquera de Vallecas de Eloy de la Iglesia como punto final, caricaturesco […]
«Negros del continente, al Nuevo Mundo // habéis dado la sal que le faltaba: // sin negros no respiran los tambores // y sin negros no suenan las guitarras.» («Bailando con los negros», del libro «Canción de gesta», de Pablo Neruda.) El negocio carcelario en EEUU se alimenta sobre todo de la población negra y […]
El 18 de julio de 1936, hace setenta y nueve años, el golpe militar franquista se alzaba contra el gobierno legal de la República Española. Generada por la espontánea y ejemplar resistencia del pueblo leal, que la llevaría hasta 1939, la Guerra Civil Española constituyó al mismo tiempo un hecho política y socialmente relevante y […]
«Me niego a no rebelarme contra un mundo que genera crimen y corrupción». Este propósito guió al médico canadiense Norman Bethune (1890-1939) durante toda la vida, en un recorrido altruista, incansable, desgarrador y presidido por una palmaria divisa política: el antifascismo. Después de participar en la primera guerra mundial como camillero de ambulancia, los ideales […]
Los libros fueron el mayor tesoro de las culturas de la Antigüedad. La prueba es que entre los más grandes monumentos arquitectónicos siempre han estado las bibliotecas. Gracias a los libros se transmitió todo un legado de conocimiento que de otro modo se habría perdido a lo largo de las épocas. Piedra, madera, cuero de […]
Publicado por la editorial Montesinos en 2014, Giaime Pala, Antonio Firenze y Jordi Mir Garcia fueron sus editores, Gramsci y la sociedad intercultural es un libro que, como señalamos en nuestra anterior aproximación, debería -¡debe!- merecer nuestra atención. Aproximarnos a él es el objetivo de estas notas. Tras el índice y la presentación, abre el […]