Jesús Aller | 

El asturiano Eleuterio Quintanilla, sindicalista y educador, discípulo de Ricardo Mella y de Francesc Ferrer, es uno de los oradores y pensadores más brillantes del movimiento libertario español en los comienzos del siglo XX. Durante las convulsiones de los años 30, sin embargo, aunque sigue residiendo en Asturias, su imagen se difumina y desaparece del […]

Subcomandante Marcos | 

Cuando Martin Luther King fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz, los motivos de la elección parecieron menos difusos que en otras ocasiones. Con un discurso impoluto, de marcada metáfora cristiana, coronó la Marcha de Washington ante unas 250.000 personas con el archiconocido «I have a dream», uno de los discursos fundamentales de […]

Hablar de Trotsky y la literatura (y, especialmente, de Trotsky en la literatura) es, a estas alturas, un tema ya «clásico», conocido, visitado… y -como se hará en esta nota- revisitado. Podemos comenzar por él mismo: como se sabe, Trotsky fue un atento lector; un gran lector -además de escritor- tanto de escritores clásicos rusos […]

Omar González | 

Siempre que he visitado la ciudad española de Valencia, lo he hecho bajo la advocación del Segundo Congreso de Escritores en Defensa de la Cultura, o de Escritores Antifascistas, efectuado en julio de 1937. Y como yo, muchísimos otros latinoamericanos y latinoamericanas. Por eso, más allá de nuestras preferencias literarias, siempre llegamos de la mano […]

La editorial Brill (Leiden, Boston) ha publicado en 2014 en «Historical Materialism. Book Series», una colección dirigida por Sébastien Budgen, Steve Edwards, Marcel van der Linden y Peter Thomas, The Marxism of Manuel Sacristán. From Communism to the New Social Movements. Renzo Llorente, profesor de filosofía en el campus de Madrid de la Saint Louis […]

El poeta Luis García Montero imparte la conferencia “Palabra, Poesía, Conciencia” en la Universitat de València

Existen dos formas, dicho muy rápidamente, de acercarse al mundo de las letras. La primera remite a «el arte por el arte», a los diferentes esteticismos o a las angustias existenciales del escritor ensimismado. Son opciones que sin duda pueden reunir valor artístico, pero renuncian a la crítica de lo realmente existente. En el bando […]

Higinio Polo | 

En la larga vida de Picasso, Barcelona ocupa un pequeño espacio: apenas nueve años, entre 1895, cuando llega con su familia, y 1904, cuando se va a París para siempre, aunque él no lo supiese entonces. Sin embargo, aunque no son muchos, esos años de juventud forjan una mirada y son una educación sentimental que […]

Reseña al libro: Bell Lara, J., López García, D.L y Caram León, T. (2008). «Documentos de la Revolución cubana 1961». Instituto Cubano del Libro, Editorial de Ciencias Sociales: La Habana, Cuba. El año 1961 significó en el decursar de la realización de la obra revolucionaria en Cuba, un espacio para consolidar el cúmulo de medidas […]

Reseña de "El coraje de la verdad. El gobierno de sí y de los otros, (II)"

Luis Roca Jusmet | 

El coraje de la verdad. El gobierno de sí y de los otros, (II). Michel Foucault (Traducción de Horace Pons) Madrid: Akal, 2014

Entrevista a Eugenio del Río sobre "De la indignación de ayer a la de hoy" (XV)

Ex dirigente del Movimiento Comunista, Eugenio del Río es autor de numerosos libros y artículos sobre la izquierda revolucionaria europea de la segunda mitad del siglo XX y sobre temáticas afines. Nuestras conversaciones se centrarán en el ensayo que da título a estas entrevistas. *** Estamos en el capítulo IV: «Un demonio familiar: el uso […]