Emilia Erbetta | 

Una de las agrupaciones nació al calor de la revuelta social de 2001. La otra saltó el cerco de Facebook, donde sus imágenes eran censuradas. Ambas justifican la decisión de firmar sus trabajos de modo colectivo, un hecho que también les valió críticas.

Carles Madeu | 

Visiten el caleidoscopio de Roberto Bolaño, su laberinto de marginalidad sin etiquetas. Una exposición en Barcelona se lo pone más fácil aún.

El 11 de marzo de 1978, Manuel Sacristán (1925-1985) impartía una conferencia con el título «Ni tribunos» en Sabadell (Barcelona). Por aquellas fechas se discutía en el seno del PSUC y del PCE, y en ámbitos próximos, no siempre muy afines, el abandono del término «leninismo» en la caracterización de la tradición política del partido […]

Esther García Llovet | 

NEKO was here. NEKO estuvo aquí. NEKO ha estado en todas partes: empezó en las paredes del Madrid de los 90 y ha acabado en Toronto, París, Nueva York; en las páginas de Dazed&Confused o Vice. Fachadas de hoteles vacíos, escaparates, libros, furgonetas. Nada se salva de sus intervenciones ni sus rociadas de spray ácido, […]

Hace 40 años, el dramaturgo Héctor Azar dirigía los destinos del teatro que se hacía con recursos públicos tanto en el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) cuanto en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y, desde ése su coto de poder, censuró por la vía de imponer trabas administrativas de todo tipo la […]

La gente poco corrinte de Eric Hobsbawm

Gabriel D. Lerman | 

Además de abarcar grandes períodos de la historia moderna, Eric Hobsbawm dedicó algunos libros a recordar gestas cotidianas de los héroes anónimos, a los resistentes y los rebeldes. En Gente poco corriente se destaca la presencia de los rompedores de máquinas en la Revolución Industrial, los protagonistas del amor libre y los músicos que hicieron el jazz, toda una cosmovisión de los pequeños relatos del siglo XX.

Presentación del libro La insurrección armada, de A. Neuberg, que va a ser editado por Boltxe Liburuak este próximo mes de agosto, coincidiendo con el Aste Nagusia de Bilbo.

Este fin de semana se celebra en España uno de los espectáculos más obscenos de la desigualdad que han generado la globalización y las nuevas tecnologías: el Festival de Benicàssim. No tengo nada contra el FIB ni contra Glastonbury, Coachella, Roskilde ni ningún otro evento similar. Ni contra la música rock. A fin de cuentas, […]

Entrevista con Javier Gallego al hilo de la publicación de su primer libro de poesía

Rafa Ruiz | 

El periodista Javier Gallego, conocido como Crudo por el programa de agitación social, política y cultural, Carne Cruda 2.0, que dirige en la cadena SER y se ha ganado gran apoyo en las redes sociales, y columnista de eldiario.es, también hace música -en el grupo Forastero- y ahora acaba de publicar su primer libro de poemas, Abolición de la pena de muerte (Arrebato Libros), donde, frente al aullido y la rabia de su lado periodístico, saca la negrura de su cara pesimista y escéptica.

La voz de tus muertos | 

Siguiendo la senda que abrió el cantaor Antonio Mairena; Moreno Galván, Menese y otros flamencos de La Puebla de Cazalla han insistido durante casi medio siglo en que el flamenco no pertenece a Marca España, sino a los que lo trabajan.