Luis Roca Jusmet | 

«Juntos. Rituales, placeres y política de cooperación», de Richard Sennet, traducción de Marco Aurelio Galmarini, Anagrama, Barcelona, 2012.

Comentario sobre la antología "Lenin. El revolucionario que no sabía demasiado"

Iroel Sánchez | 

Lenin me persigue por estos días pero, al parecer, no soy el único de sus víctimas. Encontrar este 20 de mayo en la edición digital del diario argentino Página 12 un anuncio de sus «Obras selectas» y descubrir al pinchar el enlace que en la Feria del Libro de Buenos Aires la presentación de tal […]

Christophe Dejours en Argentina (y III)

Del 2 al 10 de mayo visitó nuestro país, invitado por la revista Topía, el psiquiatra y psicoanalista francés y director del Laboratorio de Psicología del Trabajo en Francia, Christophe Dejours, quien está especializado en temas laborales y posee una vasta producción bibliográfica, entre otros, La banalización de la injusticia social y Trabajo Vivo (Tomos […]

Convoca Contrabandos, Asociación de Editores Independientes del Libro

Fallece el cantautor francés Georges Moustaki a los 79 años

Javier López Menacho presenta “Yo, precario” en la librería Primado de Valencia

Enric Llopis | 

 La postmodernidad literaria incurre muchas veces en la subjetividad narcisista. Los libros se convierten a menudo en pretexto para que el autor vierta caprichosamente sus «neuras», sensaciones episódicas y opiniones efímeras. Como un tertuliano. O narre historias intrascendentes, puede que leyendas de personajes históricos, sin ningún anclaje en la realidad social. A veces, todavía peor. […]

Reseña de "El año que soñamos peligrosamente", de Slavoj Zizek

«El año que soñamos peligrosamente», de Slavoj Zizek, Akal, Madrid, 2013.

La Universidad Católica Santa Rosa es la institución que le da nacimiento a la academia venezolana. Cien años después de la llegada de los invasores europeos a estas tierras, la realeza católica española ordena en ese 1592 la creación de seminarios con el fin de dominar y propagar un Dios ajeno a nuestros primeros pobladores […]

Erasmo Magoulas | 

Para finales de febrero o comienzos de marzo del 2011, -mis diarios de viaje nunca fueron muy exactos-, llegué a España. Algunos meses antes, como seis, había comenzado con la acumulación de mapas, itinerarios, sitios de imprescindible visita, cálculo de gastos, balance bancario, hoteles y hostales de la juventud (como infiltrado), y todo lo demás, […]

En la muerte de Joseph Charles Farman

Joseph Charles Farman falleció el pasado 11 de mayo de 2013, a los 82 años de edad [1]. Hijo de un constructor y una maestra, Farman había nacido en 1930, en Norwich, en el oeste de Inglaterra. Obtuvo una beca con la que puedo estudiar en el Corpus Christi College, de Cambridge. Tras graduarse en […]