Galy Chávez | 

El Ministro de Educación, Harald Beyer dio el vamos a la política «lavado de cerebro» al avalar el cambio en los textos escolares del concepto Dictadura por el de Régimen Militar.

Una ficción recreada sobre fueros medievales en Madrid es el vehículo para reflexionar sobre la crisis y las personas que doblan la cerviz.

Tras ‘Cape Code’ y ‘Los bosques de Maine’, Baile del sol publica ‘Un yanqui en Canadá’, obras de Henry David Thoreau que se editaron póstumamente entre 1864 y 1866.

Novedades editoriales

LA EDITORIAL HIRU LES PRESENTA SU NOVEDAD   «B-52» Travesura bélica en dos actos y un epílogo   Santiago Alba Rico Había una vez un piloto que pilotaba un B-52. ¿Quién era? ¿Era un ser humano? ¿Era un gobierno? ¿Era una nación? Caty cumple 32 años. Ella y sus cuatro amigos deciden celebrarlo jugando a […]

Andrés Rivera | 

El pasado 13 de agosto se presentó el escritor Andrés Rivera en la Biblioteca Popular «Eduardo Martedí» del barrio porteño de Balvanera (Pasco 555). Fundada por un grupo de jóvenes discípulos, lleva su nombre en homenaje al historiador, docente y militante socialista fallecido en 2003. Allí se desarrollan variadas actividades: presentaciones de libros, videos, charlas, encuentros de poesía, peñas, etc. Fue inaugurada en marzo de 2010 y pasaron por su amplio salón de fiestas, entre otros: Alfredo Grande, Juan Carlos Cena, Ricardo Napurí, Daniel Omar de Lucía, Luis Mattini, Mariano Pacheco, Alejandro Lipcovich, Henry Boisrolin y Vicente Zito Lema. Cuenta con un patrimonio de 3000 libros, habitualmente frecuentados por vecinos y estudiantes del barrio. En la oportunidad, Mario Hernandez, habitual presentador de las charlas, grabó la conferencia de Andrés Rivera que luego de una breve presentación respondió a las preguntas de un público que alcanzó el centenar de personas. Fragmentos de la charla ofrecida por el escritor Andrés Rivera el pasado 13 de agosto en la Biblioteca Popular «Eduardo Martedí» (Pasco 555) del barrio de Balvanera (CABA) Desgrabación y Edición: Mario Hernandez

Entrevista al poeta Eduardo Milán

Para muchas personas la poesía se ha convertido en un lujo que -habida cuenta de sus urgencias vitales- consideran que no pueden permitirse. ¿Qué cabe esperar de quienes consideramos más bien que la producción poética forma parte de esas urgencias? O, para repetir la pregunta de Hölderlin: ¿para qué la poesía en tiempos de penuria? […]

Ramón Zallo | 

Si Rajoy ha liquidado un Ministerio entero como el de Cultura, que pasa a formar parte de Educación, otros tampoco se andan con remilgos. Uno de los gastos públicos porcentualmente más sacrificados en los presupuestos de todas las instituciones vascas en la crisis -ya gobierne PSE, PNV, Bildu o PP- está siendo el de Cultura. […]

El deseo de refutar las opiniones vertidas sobre su persona, sobre sus textos y sobre la propia existencia de la Internacional Situacionista, llevó a Guy Debord (1931-1994) a escribir C ette mauvaise réputation…, libro que fue publicado en 1993 y que se ha editado en castellano con el título Esa mala fama… El texto, que […]

Cerró hace escasos días la última edición del Festival de Cine y Arte Media Lens Politica de Helsinki centrado en la diversidad de movimientos de resistencia popular que la ciudadanía ha experimentado recientemente en distintas regiones del planeta. Si en 2010 Lens Politica finalizó con un homenaje al historiador radical Howard Zinn con la proyección […]

El encuentro entre David Cronenberg y el psicoanálisis es potente, aunque de entrada puede resultar extraño. Aunque Cronenberg es un director reconocido, su cine es un cine de acción, Se le encuadra entre los directores de la serie B, como mínimo en un principio. No es un cine con pretensiones ni mucho menos un cine […]