Marlén Matilde, Luis Manuel, Rubén El Zorro, Alma Nubia, Juan… Estos son algunos de los niños nicaragüenses entrevistados en un libro que se convierte en revelador testimonio de la inquebrantable decisión de luchar por la libertad, la paz, la independencia. Una obra que reafirma la imprescindible necesidad de los hombres, desde su más temprana existencia, […]
Categoría: Cultura
Bastante se ha hablado sobre América y sus rostros. Sobre la identidad de nuestro continente o sobre su no identidad. Sus herencias, sus originalidades y sus legados. Aun no hemos comprendido América; no nos resignamos, en las academias, en las escuelas, en la escritura, a ser lo que somos: americanos. Este escrito es la reseña […]
En El discreto encanto de la burguesía Buñuel nos mostraba un grupo de patéticos burguesitos cenando delante de unos enormes cortinajes. Mientras se llevaban al gaznate viandas y actuaban ante otros de su subespecie se abrían las cortinas que resultaban ser un telón y el salón de la cena pasaba a ser un escenario teatral: […]
A 20 años de su aniversario luctuoso, es necesario plantear-replantear-recordar-vislumbrar la vida y obra de Gregorio Selser, un acucioso investigador-historiador-periodista-divulgador de la historia contemporánea de América Latina; un entrañable formador-maestro-tejedor del anti-imperialismo como brújula de la accidentada geografía-historia-gesta de nuestra patria grande; un consecuente militante del periodismo de investigación-acción-denuncia; un hombre afable-modesto-generoso para quienes nos […]
A Albert Pla nunca le ha gustado explicar sus canciones, así que no vamos a hacerlo en su nombre. Nos limitamos a señalar que «Teófilo Garrido» es una de las letras más delirantes y desarmantes de su trayectoria, lo cual tiene mucho mérito. A nosotros nos suena como una especie de reverso luminoso de «Veintegenarios». […]
«Absténganse los súbditos, lean los ciudadanos» Julio Anguita, del prólogo. Razones para la rebeldía es un libro reciente, ha salido en septiembre de 2011, una obra breve y concisa, escrita por Guillermo Willie Toledo con la colaboración de Pascual Serrano y prólogo de Julio Anguita. Lo compré el otro día, en la Fiesta del PCE, […]
Lo ocurrido con el cierre del centro cultural Kukutza, con una larga trayectoria de labor cultural y social y pegado a un barrio y a un sector juvenil, evidencia que algo ha funcionado mal en el engranaje institucional. En Berlin hubiera sido impensable ese cierre. El resultado, por el momento, es el peor imaginable: una […]
«No lo he conseguido. Tendré que acostumbrarme a vivir con la teoría de los cuantos. Y creedme cuando os digo que acabará expandiéndose». Cuando el físico Max Planck postuló la existencia de los cuantos, lo hizo muy a su pesar. El científico, de ideología conservadora, siempre se mostró reacio a aceptar no sólo su descubrimiento […]
El grupo italiano Motus y una puesta que recoge la historia de un adolescente anarquista griego asesinado por la policía cuando comenzaban a gestarse las protestas que denuncian la crisis económica.