Desde comienzo de los años 90 hasta el día de hoy, se vienen produciendo en la Península Ibérica cada año unos 18.000 incendios forestales, lo que viene a representar que cerca del 1% de toda la superficie forestal española arde cada temporada. Las causas son bien conocidas; el 91% son producidos por el hombre, de […]
Categoría: Ecología social
El PVC (cloruro de polivinilo) – llamado a menudo simplemente «vinilo» – es uno de los materiales plásticos más versátiles que prevalecen actualmente en la sociedad moderna. También es el más peligroso. El PVC se utiliza en una amplia gama de aplicaciones, tan sorprendentemente diferentes que es difícil hablar de él como si fuera un […]
Vamos a hablar de lo que ingerimos cada vez que consumimos algún alimento que contenga soja o sus derivados. Es necesario aclarar que casi todo lo que comemos hoy en día tiene soja, desde los embutidos, los fiambres, el cacao, las golosinas, los helados, los postrecitos, flancitos y yogures, las harinas enriquecidas con soja, los […]
Nuestro país posee 52 cuencas hidrográficas y alrededor de 500 ríos de corto recorrido, cuyos cursos están usualmente orientados en dirección a las costas. Según el Informe del Estado del Ambiente – GEO Panamá 2004, los estudios sobre la calidad del agua en los principales ríos de los distritos de Panamá, La Chorrera, San Miguelito […]
Desde mediados de los ´90, con la creación del Proyecto IIRSA (Infraestructura para la Integración Regional de Sud América), se da un paulatino traslado de las llamadas industrias sucias desde los países centrales hacia el sur del planeta. A partir de allí, la penetración imperialista comienza a ser canalizada mediante dos vías complementarias: por un […]
Desde el punto de vista fonético bastaría reemplazar la «g» de la palabra «egociudadano» para convertirla en la palabra que sintetiza el ciudadano del cual habla la Constitución Bolivariana. Pareciera fácil hacerlo de esa manera, pero resulta más complicado obtenerlo en la realidad. En efecto, los significados profundos de estas dos palabras son diametralmente opuestos. […]
El Centro de Recursos Jurídicos para los Pueblos Indígenas, el Congreso General Kuna, el Pueblo Maya Q’eqchi’, la Asociación Estoreña para el Desarrollo Integral (AEPDI), los Pueblos Brunca y Teribe, la Organización Kus Kura, el Pueblo Miskito, y el Centro por la Justicia y los Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas de la Costa Atlántica […]
Los desechos de los centros urbanos, fundamentalmente bolsas de plástico y colillas de cigarrillos, están envenenando los mares de Europa y contribuyendo a la proliferación de un alga tóxica que destruye los corales, los moluscos y los peces, alertaron científicos franceses. Un estudio realizado por el Instituto Francés de Investigación para la Exploración Marina (Ifremer, […]
Zonas vírgenes, concesiones atractivas y legislaciones ambientales débiles impulsan a compañías mineras transnacionales a buscar nuevas opciones de exploración y explotación de oro en América Central. Con el pretexto de la globalización y el fomento a la inversión, los gobiernos centroamericanos ofrecen a las mineras concesiones por 15 y 30 años, y el pago de […]
Ejemplo de convivencia entre economía, cuidado ambiental y bienestar social, Varese Ligure, en el noroccidental valle italiano de Vara, es la comunidad más limpia y ecológica de Europa. Desde la agricultura biológica a la cría de animales, de la energía renovable al reciclaje de la basura, del turismo sustentable al bienestar social, todo en este […]