Hay que reconocerle a la ministra Narbona que ha logrado su primer éxito político sobre el Protocolo de Kioto al afirmar que es posible su cumplimiento mediante la adopción de medidas «posibles y razonables». Según las reacciones que se han producido en los últimos días al avance del borrador del plan nacional de asignación de […]
Categoría: Ecología social
Introducción Fui uno de los que estuvimos enfrascados en la concepción y preparación de una importante conferencia denominada, «Ética y Cultura del Desarrollo: La Construcción de la Economía Sustentable», que tuvo lugar en Cuba, en junio de 1998, a la cual asistieron 375 personas de más de 25 países. Durante los cinco días que duró […]
La empresa Compostadores.com incorpora en su línea de compostadores para jardín, y en exclusiva en toda la Península Ibérica, un compostador urbano que permite reciclar la materia orgánica vegetal que genera cualquier hogar para obtener abono para las plantas de interior, del balcón o de la terraza. Una práctica que favorece al medio ambiente, ya […]
El consumo de agua en el mundo es enormemente inequitativo. Un habitante de EE.UU. consume entre 250 y 300 litros promedio de agua diariamente. Sin embargo, en Somalia sobreviven con menos de 9 litros. Del volúmen total del agua mundial solo el 3% es dulce y solo la mitad es potable. El agua potable no […]
El Día Después de Mañana «podría caer en la ciencia ficción, pero el tema central del film (el cambio climático) no», sostiene la máxima autoridad ambiental de Naciones Unidas.
La disputa entre la comunidad kichwa de Sarayacu y el gobierno en Ecuador va más allá del petróleo: desafía la concepción de un Estado unitario y homogéneo.
Pese a su buen desempeño electoral en Alemania, los ambientalistas ganaron sólo 34 escaños en el Parlamento Europeo. En los países de Europa del Este no obtuvieron ningún diputado.
Aprovechando el paso de la antorcha olímpica por las calles de la capital, Ecologistas en Acción, insiste en los problemas ambientales asociados a la candidatura madrileña. El caso de la contaminación del aire es quizá el más preocupante. La capital rebasa los límites de óxidos de nitrógeno y PM10 y algunas de las ciudades elegidas […]
El debate sobre la aplicación de Kioto a la economía española ha tenido, hasta la fecha, un marcado carácter de negociación y un impacto visual y propagandístico sectorial. Quizás haya llegado el momento de meditar sobre sus implicaciones más profundas. No imaginaron los economistas neoclásicos que su teoría de la demanda -sus investigaciones marginales- pudiera […]
En términos generales, resulta que la producción de un solo anillo de oro de 18 quilates, que pesa menos de una onza, genera como mínimo 20 toneladas de desecho minero. La minería de metales emplea menos del 0,1% de la fuerza laboral mundial pero consume entre el 7 y el 10% de la energía del […]