Rabiya Shabeeh | 

El impacto del cambio en la vida cotidiana es cada vez más visibles para todos. Crédito: Amjad Jamal/UN Photo/PMA. KARACHI, Pakistán, 12 feb 2018 (IPS) – De pequeño pueblo de pescadores, Karachi pasó a ser el mayor centro comercial e industrial de Pakistán, generando alrededor de la mitad de los ingresos fiscales de este país […]

Los seres humanos generamos cada año 1.900 millones de toneladas de residuos sólidos

Lucía Villa | 

Cada vez más países ven en el sistema de depósito, devolución y retorno (SDDR) una solución efectiva contra el abandono de basura. En el mundo se compran un millón de botellas de plástico cada minuto, pero menos de la mitad se reciclan.

La semana pasada se filtró a la prensa un informe sobre cambio climático que está preparando el Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés). Se trata de un informe sobre los impactos del calentamiento global a 1.5o C sobre los niveles pre-industriales. Según los datos obtenidos por Reuters, […]

NACIONES UNIDAS, 5 feb. 2018 (IPS) – El olor a tragedia en el Irak devastado por tres décadas de conflicto armado impregna también al ambiente, víctima olvidada entre tantas personas muertas, heridas o desplazadas. Mientras que el ambiente se ha degradado debido al conflicto, en los últimos años su situación ya crítica se vio exacerbada […]

Subcomandante Marcos | 

La resolución de la CNTBio establece canales legales para el uso de técnicas de modificación genética altamente peligrosas

Algunas personas lo están considerando

El desierto de Tengger en China está creciendo debido al cambio climático. En todo el mundo los posibles padres y madres observan estas situaciones y dudan. Credit Josh Haner/The New York Times Agrega esto a la lista de decisiones que dependen del cambio climático: ¿deberías de tener hijos? No es un buen momento para que […]

La autora del texto analiza la relación entre el consumismo y la crisis ecosocial. Pero ¿qué relación tiene la sociedad de consumo con la felicidad? ¿Puede ayudar la búsqueda de la felicidad a generar sociedades más sostenibles y justas?

David Ruiz Marull | 

Los cambios más importantes han ocurrido en los últimos 500 años, con la llegada de los masáis y el comercio de marfil, según un estudio de la Universidad de York

El hambre ha vuelto a crecer y ya afecta a más de 815 millones de personas, es decir, una de cada diez, aproximadamente. Y uno de los motivos es que las políticas para erradicar la hambre, si es que verdaderamente existen, olvidan que al menos el 70% de las personas con dificultades para asegurarse los mínimos nutricionales son campesinas y campesinos.