El Mediterráneo acumula 62 millones de grandes fragmentos de basuras en sus aguas, lo que representa una gran amenaza para los ecosistemas y para el ser humano, advierte la ONG Ecologistas en Acción en un informe difundido hoy en España. El estudio sobre basuras marinas, plásticos y microplásticos de Ecologistas en Acción resume el conocimiento […]
Categoría: Ecología social
La mina será instalada en la región de Xingu, que ya sufre los impactos de Belo Monte, en el norte del país
Desde la revolución verde hasta nuestros días hemos visto la capacidad de expansión y desarrollo de la agricultura industrial y los negocios que mueve. Para alcanzar las cotas actuales se ha trabajado a fondo. A base de tratados de libre comercio se ha conseguido abolir cualquier frontera en favor del comercio agrícola, aunque sean transacciones innecesarias, […]
Atardecer en la Albufera de Valencia, uno de los paraísos que hay que salvar. Foto: Pablo Vera. En el Día Mundial de los Humedales que se celebra hoy, 2 de febrero, la organización conservacionista SEO/BirdLife pone en marcha la campaña ‘Hay que mojarse’ para llamar la atención sobre los peligros que acechan a tres vitales […]
Bruselas, 2 de febrero. A pesar de la puesta en marcha de la nueva Regulación para acabar con la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada –el Reglamento INDNR– la entrada en la UE de productos del mar capturados ilegalmente sigue siendo sorprendentemente fácil. Es una consecuencia directa de la falta de acceso de los […]
La sobreexplotación de los acuíferos por los cultivos ilegales, las actividades industriales y mineras, el dragado del Guadalquivir… las ONG advierten de que el humedal más importante de Europa se encuentra cerca del punto de no retorno.
Francisco Báez, ex trabajador de Uralita en Sevilla, autor de Amianto: un genocidio impune, inició en los años 70 del pasado siglo la lucha contra esta industria de la muerte desde las filas del sindicato de CCOO. Ha dedicado más de 40 años a la investigación sobre el amianto. Paco Puche, otro luchador imprescindible, ha […]
Nuestra educación, institucionalidad, administración pública, nuestro modelo civilizatorio se caracteriza por la fragmentación y separación de tal manera que nos hemos acostumbrado a pensar, sentir y actuar desde casillas disciplinarias. Como consecuencia de nuestra mirada aislacionista en las ciudades las preocupantes noticias sobre deforestación, desglaciación, pérdida de biodiversidad, contaminación de ríos y otros cuerpos de […]