| 

Una de las maneras es educarlos «jugando y reciclando», verás que ellos absorben los conocimientos como «esponjas» y no solo eso sino que los comparten, los difunden y los contagian entre sus conocidos. docente, un padre o un familiar -a través del Worms Box- puede explicarle a su hijo cómo reciclar residuos orgánicos «jugando», interaccionando […]

Todo ambientalista las escucha continuamente

 | 

Traducción del inglés para Rebelión de Carlos Riba García

Peripecias con el glifosato

Hagamos un pequeño racconto: el glifosato es el herbicida de uso màs extendido hoy día. Se venía usando extensivamente, sobre todo para los abundantes céspedes de EE.UU., porque se había verificado que no tenía la virulencia de otros temidos herbicidas, con letalidad inmediata comprobada (el paraquat, el temido «Agente Naranja, por ejemplo, que es una […]

Entrevista a José Herrera Plaza sobre accidente nuclear en Palomares Consecuencias (1966-2016)

José Herrera Plaza (Almería, 1955) cursó estudios de Economía en la Universidad de Valencia. Técnico Superior en Imagen y sonido, trabaja actualmente, como cámara operador, en Canal Sur TV. Desde 1985 ha seguido de cerca todo lo relacionado con el accidente nuclear de Palomares. En 2003 fue coautor y coorganizador del libro y exposición en […]

 | 

La organización Transport & Environment advierte hoy que circulan en la Unión Europea 29 millones de vehículos con motores diésel que emiten muchos más gases contaminantes que el límite autorizado, Dicha ONG señala que es sólo la «parte visible del iceberg», ya que 4 de cada 5 vehículos con normas contaminantes Euro 5 que fueron […]

Paco Puche | 

 No hay que olvidar que el amianto en todas su formas y presentaciones, incluido el muy abundante fibrocemento, tiene la cualidad de desmenuzarse en partículas que no se ven (del tamaño de micras) pero que son potencialmente cancerígenas. A esto se le llama friabilidad. Y no hay que olvidar tampoco que esta friabilidad se produce […]

 | 

Un nuevo estudio mostró que la era moderna es única por el grado en el que los animales marinos con los cuerpos más grandes son los que están en mayor peligro de extinción. Dirigido por la Universidad de Stanford, norte de California, el estudio se publicará el 16 de septiembre en la revista Science e […]

La industria azucarera pagó a científicos para culpar a la grasa de los infartos

 | 

Documentos internos demuestran que durante la década de los 50 y los 60 la industria patrocinó varios estudios científicos que pasaban por alto la relación entre el azúcar y las afecciones cardiacas. La OMS aconsejó en 2015 a los adultos que disminuyeran al 5% el consumo de azúcares añadidos La estrategia seguida por los azucareros […]

La humanidad está naufragando y no queda mucho tiempo para seguir equivocándose

La humanidad está naufragando. El deterioro ecológico acelerado, la profundización de las desigualdades en todos los ejes de dominación y la crisis de legitimidad política -con su derivada del crecimiento de los movimientos xenófobos y neofascistas- amenazan con colapsar nuestra civilización. Es urgente abordar la crisis, no queda mucho tiempo para seguir equivocándose. Después de […]

Introducción: La potencialidad energética alternativa de Venezuela La ubicación y extensión geográfica de la República Bolivariana de Venezuela le confiere a nuestro territorio una potencialidad inmensa para el desarrollo de energías renovables: eólica, solar e hidráulica. Los vientos alisios inciden sobre la península de Paraguaná, el golfo de Venezuela y nuestra subrregión Guajira con un […]