Categoría: Ecología social
Sólo cinco países asiáticos -China, Filipinas, Tailandia, Vietnam e Indonesia- son responsables del 60 por ciento de los plásticos que se arrojan cada año a los océanos y amenazan el ecosistema marino del globo. Entre las cinco naciones suman 5,3 de los 8,8 millones de toneladas métricas que anualmente son vertidas al mar, y de […]
Los Derechos de Propiedad Intelectual sobre las semillas enfrentan a Monsanto con los productores de soja. Los grandes exportadores del grano actúan aliados a Monsanto. El resultado será una nueva Ley de Semillas que tendrá a agricultores familiares y campesinos como principales víctimas. Cuando en junio del 2012 el gobierno argentino anunció su acuerdo con […]
José Herrera Plaza (Almería, 1955) cursó estudios de Economía en la Universidad de Valencia. Técnico Superior en Imagen y sonido, trabaja actualmente, como cámara operador, en Canal Sur TV. Desde 1985 ha seguido de cerca todo lo relacionado con el accidente nuclear de Palomares. En 2003 fue coautor y coorganizador del libro y exposición en […]
Los datos de febrero de temperaturas en el hemisferio norte sitúan la temperatura media global por encima de los 2 grados sobre la temperatura media determinada como crítica para la supervivencia del planeta. A principios de diciembre 2015, la Cumbre de París acordaba como línea roja fundamental que había que conseguir que la Tierra no […]
Los latinoamericanos sentimos un profundo miedo hacia el Reciclaje. Es como si reciclar fuera una película de terror, un enemigo fantasmal o una tremenda maldición, que llenará de mala suerte a todas las inocentes víctimas, que cometan el gravísimo error de separar los desechos sólidos generados a diario. Es tan grande nuestro miedo al Reciclaje, […]
Presentación: «Prólogo lóbrego» por Francisco Báez Baquet I. Abogo por una prohibición mundial, que debería ser absoluta, sin excepciones. II. La deuda de la sociedad española con los activistas contra el amianto es inmensa. III. Resulta penoso cómo puede haber quienes de todo ello quieren sacar rédito. IV. Hay conocimientos que sólo la percepción directa […]
El número monográfico de The Ecologist (Nº 64), que corresponde al trimestre de enero-febrero-marzo, invierno, está dedicado a: «Contaminación electromagnética. El peligro invisible». Ya era hora de que se dedicara alguien a alertar sobre cómo estamos contaminando nuestro espacio con estas toxinas que, por invisibles, no son menos peligrosas. El asunto es grave, muy grave. […]
Las actividades de ocio, las instalaciones destinadas a dicha finalidad, y los artilugios diseñados para ese uso, pueden constituir otras tantas oportunidades de que la presencia de amianto en esas ocasiones y lugares puedan ser determinantes de afectaciones por patologías asbesto-relacionadas. Así tendremos, en primer lugar, que en Konetzke et al. (1990), los autores constatan […]
La retirada del sistema de primas y el nuevo impuesto a la producción de energía renovable obligó a Sacyr y Ferrovial al cierre de las plantas de secado térmico de lodos Sur y Butarque en 2014. Loos vertidos carentes de tratamiento provocan contaminación del suelo, malos olores y plagas de insectos. La reforma del sector […]