| 

La fractura hidráulica -o fracking – junto a las arenas bituminosas, el crudo extrapesado o el gas de lutitas constituyen algunas de las nuevas técnicas de extracción y tipos de hidrocarburos que se han denominado no convencionales . La sed por estos recursos naturales se encuadra en un contexto de crisis energética que enlaza con […]

Curso de la Universidad Autónoma de Madrid: «Vivir (bien) con menos»

Manifiesto en el Día Mundial de la Alimentación Agroecológica 2015

 | 

Cada 16 de octubre desde 1981, la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) conmemora el Día Mundial de la Alimentación. Un año antes, la Asamblea General de Naciones Unidas (resolución 35/70-1980) consideró que «la alimentación es un requisito para la supervivencia y el bienestar de la humanidad y una necesidad […]

 | 

«Esta declaración reúne nuestro pensamiento y sentimiento, y es nuestra propuesta para las negociaciones internacionales de las Conferencias de Partes de Naciones Unidas sobre cambio climático, medio ambiente, desarrollo sostenible y otros escenarios relevantes, así como para la agenda permanente de los pueblos para la defensa de la vida. La transición hacia el modelo de […]

Organizaciones ambientales, sociales y sindicales denuncian los movimientos a favor de la incineración de residuos por parte del Gobierno y las Cortes

Estas semanas son decisivas para el futuro de la gestión de residuos en el Estado Español. Por un lado, hoy por la tarde se votará en el pleno del Senado las conclusiones de la Ponencia sobre economía circular que llevan en debate varios meses y, por otro lado, es posible que en estas semanas se […]

Salvador López Arnal | 

Para Eduard Rodríguez Farré, científico comprometido. Para los ciudadanos de Palomares, que sufrieron «los efectos colaterales» de una guerra no declarada «El accidente de aviación se produjo el 16 de enero de 1966, durante una operación de abastecimiento de combustible en vuelo. La colisión, que tuvo lugar en el espacio aéreo de Palomares, ocasionó la […]

Curso de la Universidad Autónoma de Madrid: «Vivir (bien) con menos»

Esther Vivas | 

¿Qué comeremos en 2025? ¿Cómo será nuestra alimentación de aquí a diez años? ¿Quiénes, dónde y cómo producirán la comida? ¿Con qué objetivo? Alimentos, ¿derecho o negocio? He aquí la cuestión. Capitalismo agroalimentario Con los principios y las prácticas de la llamada revolución verde, a partir de los años 40 y con su expansión en […]

Cerró la Cumbre Mundial en defensa de la Madre Tierra en Bolivia

Organizaciones sociales del mundo acordaron un paquete de mandamientos que llevarán a la Conferencia sobre Cambio Climático de París. Una propuesta es crear un Tribunal Internacional de Justicia Climática, algo similar a La Haya. La segunda Cumbre Mundial en Defensa de la Madre Tierra concluyó con un paquete de mandamientos que las organizaciones sociales deberán […]

Todo lo que la uralita nos dejó

Sofía Carreras Almagro |