La tarjeta de presentación de Luis Yanza tiene una leyenda que se destaca: «Hasta que Chevron repare nuestra Amazonía». Yanza es parte de la Unión de Afectados por Chevron-Texaco, la petrolera estadounidense condenada por contaminar 500 mil hectáreas en Ecuador y por afectar a 30.000 personas. De visita en Neuquén, junto al Pueblo Mapuche, el […]
Categoría: Ecología social
La Agencia Internacional de la Energía (AIE) publicó un reporte especial sobre el futuro del clima y las negociaciones internacionales con un llamado de atención urgido a los gobiernos: el año 2020 será demasiado tarde para tomar decisiones (1). A juicio de la agencia, algunas medidas deben ser adoptadas antes de esa fecha si se […]
El escritor, Claude Aubert [1] explica en su último libro: ‘Otra alimentación es posible’, que tenemos que cambiar nuestros hábitos alimenticios para preservar el medioambiente. Pionero en la práctica y divulgación de la agricultura ecológica en Europa, Claude Aubert, argumenta, con datos y experiencias, que cambiar nuestra alimentación debe ser asumido por todos los eslabones […]
Traducido para Rebelión por Germán Leyens
Este curso es una de las primeras iniciativas del Grupo de Investigación Transdisciplinar sobre Transiciones Socioecológicas (GinTRANS2). Un destacable rasgo de este grupo de investigación es la interdisciplinariedad que aportan sus integrantes, especialmente valiosa a la hora de abordar un objeto de estudio tan poliédrico como esas posibles transiciones −hacia formaciones sociales caracterizadas por valores de sostenibilidad, justicia y democracia− donde se entremezclan necesariamente dimensiones económicas, ecológicas, políticas, sociales, éticas y culturales.
La carne que la cadena de comida rápida McDonald’s incluye en sus hamburguesas no es apta para el consumo humano, debido a que es «lavada» con sustancias tóxicas, así lo demostró un chef activista británico. La noticia fue publicada ayer en la web RT. Jamie Oliver mostró en su programa de televisión en la BBC […]
La central nuclear de Fukushima, epicentro de la crisis atómica en Japón, vierte a diario cerca de 300 toneladas de agua radiactiva al mar, un «problema urgente» que el Gobierno nipón se ha comprometido a contener con medidas «rápidas y eficaces», entre las que destaca la congelación del suelo. «Estabilizar la central de Fukushima es […]
Siete posibles caminos hacia una educación para la sostenibilidad
Esta ponencia se enmarca en el curso «Transiciones a la sustentabilidad: alternativas socioecológicas» dirigido por Jorge Riechmann y coorganizado por FUHEM Ecosocial, Ecodes, Fundación de Investigaciones Marxistas (FIM) y FYL, y se inscribe dentro del programa de Cursos de Verano de la Universidad Autónoma de Madrid.
El curso Transiciones a la sustentabilidad: alternativas socioecológicas evaluará las perspectivas de esta clase de transiciones a la sustentablidad. Está dirigido por Jorge Riechmann y coorganizado por FUHEM Ecosocial, Ecodes, Fundación de Investigaciones Marxistas (FIM) y FYL, y se inscribe dentro del programa de Cursos de Verano de la Universidad Autónoma de Madrid.