La Comisión Especial de Auditoría de la Deuda Externa (CEA) de Ecuador catalogó este lunes a la deuda ecuatoriana como un «un atraco millonario».
Categoría: Economía
Frente al seísmo actual y al delirio de los mercados, un poco de perspectiva es necesaria para comprender las raíces sociales de la crisis. Es tanto más necesaria si se tiene en cuenta que las consecuencias sociales de la recesión que viene son considerables. Una crisis con varios niveles La crisis actual no es sólo […]
«Las políticas macro, atrapadas en una trampa de liquidez»: tal es el título de un nuevo informe redactado por Jan Hatzius et al., de Goldman Sachs (no disponible online) Los chicos de Goldman, como yo, traen a colación cifras espeluznantes sobre las dimensiones del hiato de demanda que es preciso cubrir: cifras que sugieren la […]
Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens
Por treinta años los economistas neoliberales han gozado de grandes cajas de resonancia mediáticas que les han facilitado la promoción de su ideología basada en una idealización de la «mano invisible» de los mercados que, según ellos, debía regir el orden económico sin ningún tipo de frenos, cortapisas o regulaciones. La enorme crisis financiera y […]
Salvo un milagro, no se espera mucho de la cumbre del G-20, cuando el mismo anfitrión ignora en forma increíble su significado (ver Bajo la Lupa, 12/11/08), y Gran Bretaña ha puesto sus límites a las tan solicitadas «regulación» y «reformas» al caduco sistema financiero internacional que domina la dupla anglosajona y, por extensión, el […]
Después de erigirse como el abanderado de la «refundación» del capitalismo en Europa, y de convertirse en el principal promotor del acercamiento de la UE con Rusia en desmedro de su alianza con EEUU, Nicolás Sarkozy, el principal operador europeo de la causa sionista contra Irán, deberá vérselas con sus conflictos internos en la semana que comienza. Los gremios y las organizaciones sociales están indignados por la actitud del mandatario francés de «salvar a los bancos» y no ocuparse de la crisis social.
Es la hora de los que resistieron el neoliberalismo en las últimas décadas, muchas veces predicando en el desierto. Son políticos, expertos y activistas sociales que quieren aprovechar la crisis financiera para sepultar definitivamente ese modelo, junto con toda forma de especulación. «Hay que ser radical, proponer cambios estructurales» en el sistema financiero internacional, porque […]
La reunión en Washington sobre «Los mercados financieros y la economía mundial» es la primera de una serie que se sucederá en el tiempo para pensar como salir de la crisis actual, que ya es recesión en la Europa del Euro y aceleradamente se acerca en EEUU, y con desaceleración económica en los países emergentes, […]
«El desastre dista mucho de haber sido superado; lo peor está por llegar. A lo que estamos asistiendo es a la primera crisis financiera mundial de verdad, a una crisis que abarca simultáneamente a todos los países y a todos los mercados financieros del mundo, a una crisis en la que desplomes bursátiles y bancarios en una región del planeta traen casi inmediatamente consigo desplomes bursátiles y bancarios en otras regiones.» «La socialdemocracia se tranquiliza por ahora con la idea de que los culpables del gran desaguisado son la poca «regulación» y el «desenbridamiento» de los mercados. Para gentes de flojo caletre y nervios todavía más flojos no es mal consuelo, porque la salida de la crisis parece entonces de fácil prescripción: con una nueva regulación y nuevas instancias de control en un renovado «encauzamiento» de los mercados, salimos del valle de lágrimas.»