Cualquier valoración de las medidas económicas instrumentadas de urgencia este verano por parte del gobierno español necesita de una reflexión previa insoslayable que, a su vez, conduce inevitablemente a una conclusión: esta crisis ha sido y está siendo muy mal gestionada por un gobierno que, acostumbrado durante la anterior legislatura a vivir de las rentas […]
Categoría: Economía
La crisis capitalista mundial ha ingresado en una nueva etapa. El domingo pasado, el gobierno de Estados Unidos anunció el mayor rescate de la historia al tomar bajo su protección a dos gigantes del crédito hipotecario, cuyos activos y pasivos llegan a casi 6 billones de dólares. Al correr de la pluma, el secretario del […]
Tres mil 140 millones de personas viven con menos de 2,50 dólares por día y cerca del 44% de esta gente sobrevive con menos de 1,25, admite un nuevo informe del Banco Mundial para el año 2005, emitido el 2 de septiembre de 2008. Miseria completa y total es la única descripción para las circunstancias […]
Hace más de 75 años, la confianza en la economía de mercado recibió un duro golpe cuando el mundo se hundió en la Gran Depresión. Adam Smith había dicho que el mercado conduce la a la eficiencia económica y el bienestar de la sociedad, como si hubiera una suerte de mano invisible. Era difícil creer […]
El rasgo principal del sistema capitalista consiste en la apropiación privada de los frutos del trabajo social, es decir la expropiación por los capitalistas de los valores creados por los trabajadores manuales e intelectuales. Estos valores se crean en el proceso de producción de bienes y servicios (industria, agricultura, investigación científica, educación, atención médica, transporte, […]
La prensa británica en forma unánime calificó el rescate muy cantado de Fannie Mae y Freddie Mac (ver Bajo la Lupa, 13/7/08), las dos gigantescas y dantescas paraestatales hipotecarias como una «nacionalización bancaria» a un costo inicial de 200 mil millones: la mayor en la historia de EU y el mundo. Más que una «nacionalización» […]
Pues ya que los medios no lo dicen, porque queda feo, yo me daré el gustazo de hacerlo: Estados Unidos estatiza dos entidades financieras privadas. ¿Es que se han vuelto locos? ¿Por qué no sale la gente a la calle histérica ante el socialismo que se les viene encima? ¿Será el primer paso para «cubanizar» […]
Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens
La participación de las mujeres en los mercados laborales de América Latina aumentó en forma significativa las últimas dos décadas, pero no podemos ser complacientes: aún hay un largo camino por recorrer para eliminar las diferencias de género en el trabajo, y los desafíos del futuro son difíciles de enfrentar. La desigualdad es persistente. Basta […]
1. La crisis El contexto económico en los próximos años será radicalmente distinto al que hemos conocido desde hace más de dos lustros, durante los cuales ha tenido lugar un periodo de bonanza caracterizado principalmente por un crecimiento sostenido del PIB y un intenso crecimiento del empleo, aunque de baja calidad. Está fuera de toda […]