Categoría: Economía
Seguramente llevaba toda la razón José Luis Rodríguez Zapatero cuando hace unos meses pedía patriotismo frente a quienes, según sus propias palabras, creaban «alarmismo injustificado» sobre la situación económica. Entonces, y quizá en cualquier otro momento, no parece que sea honesto tratar de exagerar los males económicos para crear así un clima más favorable a […]
Mientras el primero no vislumbra un futuro próspero, el segundo descubre más reservas. Los especialistas hablan de falta de inversión privada y planificación estatal en el caso argentino.
«Acertadamente o no, la gente percibe que la compraventa de contratos de futuros en los alimentos es especulativa y lleva a un aumento de los precios. En una democracia tienes que atender esa opinión». Estas son las sorprendentes y atinadas palabras del ministro de Finanzas de la India, el país con mayor porcentaje de población […]
«la participación en los beneficios y en el capital es más bien una cuestión fundamental del ordenamiento político. Contribuye a decidir quién, en las empresas, dispone sobre el uso del capital» Contra una participación de los trabajadores nadie puede tener seriamente nada. Sin embargo, en Alemania más que en el extranjero, parece ideológicamente tabú hablar […]
Cuenta Plutarco en sus «Vidas paralelas» que un patricio romano, Publio Clodio Pulcro, se enamoró de Pompeya, mujer de Julio César. Era tal su enamoramiento que se disfrazó de mujer para poder entrar a la casa de Julio César y visitarla, pero fue descubierto y juzgado, aunque logró escapar a la condena sobornando al […]
Traducido por Caty R.
Ya son más de treinta y siete los países en los que la inseguridad alimentaria ha provocado protestas. Las primeras tuvieron lugar en México el año pasado por el aumento exagerado del precio del maíz. También en Myanmar (antigua Birmania) la insurrección de los monjes, en septiembre de 2007, comenzó por manifestaciones de descontento contra […]
Standard and Poor´s le puso una BBB- a la deuda soberana de la nación vecina. Ahora, los capitales internacionales podrán obtener sus dividendos con mayor certeza.
1. Nada cuesta más caro que ser pobre. Pregúntele a cualquier verdadero pobre. Ésa es una de las lindezas del capitalismo universal y rampante que, dicen, está en crisis, peligra de recesión, anuncia su propio coco económico. Pero en brutal efecto mariposa, fenómenos como la crisis inmobiliaria de Estados Unidos corren parejos al hambre de […]