Santi Ramirez | 

Desde una perspectiva marxista, y atendiendo a sus causas, podemos dividir las crisis económicas en dos tipos: crisis de realización del valor (en la reproducción ampliada del capital) y crisis de superproducción (que simultáneamente son crisis de subconsumo). Pero, esta diferenciación analítica, en la práctica desaparece, al actuar simultáneamente, y de forma combinada, unos y […]

El África subsahariana se está quedando sin energía fósil. Consideran algunos que Zimbabwe puede pasar a ser el primer país del Mundo en desconectarse definitivamente del flujo de petróleo mundial, y su población está emigrando masivamente, entre apagones, hiperinflación y hambrunas. Níger, el quinto mayor productor mundial de uranio – para la exportación, claro – […]

Eduardo Gudynas | 

 Están cobrando cada vez más importancia un conjunto de «instituciones financieras regionales» (IFRs) que otorgan préstamos y apoyan diversos emprendimientos en América Latina. A diferencia de las instituciones globales, como el Banco Mundial o el FMI, estas IFRs son controladas por los gobiernos latinoamericanos. Se abren así muchas posibilidades para financiar otro tipo de desarrollo […]

Eduardo Gudynas | 

Están cobrando cada vez más importancia un conjunto de «instituciones financieras regionales» (IFRs) que otorgan préstamos y apoyan diversos emprendimientos en América Latina. A diferencia de las instituciones globales, como el Banco Mundial o el FMI, estas IFRs son controladas por los gobiernos latinoamericanos. Se abren así muchas posibilidades para financiar otro tipo de desarrollo […]

Guatemala

Un pobre en Guatemala debe trabajar casi toda su vida para obtener los ingresos que un rico devenga en un año, señala un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), publicado en la prensa local. La brecha entre ricos y pobres hace del país uno de los más desiguales del mundo, […]

    La celebración de la carestía internacional de los alimentos como una gran oportunidad para la Argentina retrata el clima conservador que instaló la revuelta del agro. Los promotores de este mensaje evitan mencionar el hambre que amenaza a millones de desnutridos en el mundo, ya que resulta difícil asociar esta tragedia con un […]

La exclusión social es un fenómeno antiguo. En todas las sociedades, cuando no han sido estrictamente hablando auténticas sociedades de exclusión en la que ésta estaba generalizada, ha habido una parte más o menos grande de la población que no ha participado del banquete al que todos las demás personas estaban invitadas. Los excluidos son […]

Según prevé la CEPAL

Subcomandante Marcos | 

Según prevé la CEPAL Habrá una crisis global por el incremento de los precios en los alimentos Fecha publicación: 23/07/2008 Imprimir nota La Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe (CEPAL) advirtió hoy que en los últimos meses se acentuó la posibilidad de que el aumento de precio en los […]

Alfredo Jalife-Rahme | 

La insolvencia del sector privado neoliberal en los países del G-7 y la OTAN (ya no se diga en sus excrecencias periféricas como España) ha desembocado en colosales nacionalizaciones bancarias en Gran Bretaña, Alemania y ahora Estados Unidos con la quiebra de Fannie y Freddie, al unísono del retorno del nacionalismo político. Son tiempos de […]

Si los yacimientos y comercialización de combustibles habían sido motivos de discordias y guerras como la realizada contra Iraq por Estados Unidos y Gran Bretaña, contrariamente ahora el petróleo proveniente de los yacimientos venezolanos está sirviendo para crear un ambiente de confraternidad, ayuda e integración en la región. La Quinta Cumbre Extraordinaria de PETROCARIBE que […]