Subcomandante Marcos | 

El Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó que los bancos europeos reportarán pérdidas por 43 mil millones de dólares a raíz de los efectos de los préstamos hipotecarios estadounidenses a riesgo (subprime). También reiteró que el Banco Central Europeo (BCE) tiene espacio para reducir el nivel de las tasas de interés a raíz del deterioro del […]

Laura Carlsen | 

Hubo que escabullirse para eludir los alimentos que se estaban lanzando de un lado al otro en la cafetería global esta semana. Por primera vez desde que las hambrunas generalizadas arrasaron con poblaciones completas, se están experimentando serias dudas acerca del abastecimiento global alimenticio a través del mundo. El problema esta vez no es tanto […]

El economista francés François Chesnais en el prefacio al libro de Claude Pottier «Les multinationales et la mise en concurrence des salariés» escribe: «Los grupos industriales multiplican las experiencias tecnológicas y de organización que les permiten obtener niveles de productividad elevados en los NIP (nuevos países emergentes) y en Europa del Este. Estos no son […]

Sería conveniente, para entablar un debate racional de altura, que la cleptocracia calderonista y la tripleta entreguista del PRI (Beltrones-Gamboa-Labastida) se actualicen en referencia a China, que colocan, mediante su masiva propaganda mendaz, como ejemplo a seguir en la «privatización» de los hidrocarburos. Las tendencias hacia la «desprivatización» son globales, como asentamos en el Suplemento […]

Juan Jesús Bermúdez | 

El profesor americano Paul Ehrlich escribió en 1968 su libro «La bomba poblacional», en el que presagiaba cientos de millones de muertes por hambre en los años 70 y 80, debido a una combinación de factores entre los que destacaba la explosión demográfica. Obviamente, su análisis no resultó acertado, pero se sumó a la lista […]

Traducido por Caty R.

Entrevista con Galo Chiriboga, Ministro de Minas y Petróleos de Ecuador

Ecuador, como bien lo ha afirmado el presidente Rafael Correa, vive una época de cambio, en la que se vienen dando procesos de transformación en todos los niveles institucionales de este pequeño país suramericano en el empeño de mejorar las condiciones de vida de sus habitantes y, fundamentalmente, posibilitar una estructura socioeconómica más justa y […]

Entrevista a Esther Vivas, miembro de la Red de Consumo Solidario

Manel Ros | 

Esther Vivas es miembro de la Xarxa de Consum Soliari y una de las coordinadoras del libro Supermercados, no gracias, editado por Icària Editorial y que ya va por su segunda edición. Hablamos con ella para analizar el impacto de la distribución y el consumo de productos en nuestras vidas y el papel que juegan […]

Alberto Montero Soler | 

  Por si a alguien le cupiera aún alguna duda acerca de por qué europeos y norteamericanos andan tratando de aguarles las Olimpiadas a los chinos, ayer la Organización Mundial de Comercio hacía público un informe sobre la evolución del comercio internacional en 2007 del que cualquiera puede extraer fácilmente argumentos que ayuden a comprender […]

China anunció que el crecimiento de su economía continuó disminuyendo modestamente en el primer trimestre de este año. Junto con el panorama cada vez más pesimista de la economía mundial, el enfriamiento gradual está encendiendo el debate sobre cuán rápido necesita crecer China y qué velocidad puede sostener.