Roberto González Amador | 

El disparo en el precio de los alimentos se convirtió este año en una de las mayores fuentes de ganancia económica, aunque no para los productores de granos, lácteos y carnes. En el primer semestre de 2008, el precio en que se negocian las materias primas en los mercados financieros repuntó 36 por ciento, indicó […]

La Agencia Internacional de la Energía ha advertido que existirá un petróleo caro hasta al menos el año 2013, sin especificar qué ocurriría a partir de esa fecha, y cómo de caro será el crudo. Podríamos considerar que, hasta que se produzca una importante recesión económica mundial, la tensión de la demanda mantendrá, junto a […]

España

I Cada vez más, los analistas económicos se parecen a los comentaristas deportivos. Con sus euforias y depresiones ciclotímicas, con su abuso de los lugares comunes y los tópicos. Con sus propuestas simplistas para salir del atolladero. Y los líderes políticos se comportan de forma parecida a los dirigentes deportivos, negando problemas cuando empiezan a […]

Alejandro Bendaña | 

Pensar en los egresos, no en los ingresos. Del Sur al Norte. Por cada dólar de ayuda que va a los países en desarrollo, diez dólares salen como fuga de capital. Sin embargo, este es un tema que suele soslayarse en las discusiones sobre el desarrollo. Mejor que guardar el dólar que entra, es mucho […]

El tema de la integración regional es el más abarcador y trascendente para interrogar al futuro de los latinoamericanos y caribeños

Un estudio interno del Banco Mundial que se filtró a la prensa responsabiliza a los biocombustibles por un 75% del alza del precio de los alimentos que en los últimos años hizo caer a unas 100 millones de personas por debajo de la línea de pobreza. La investigación es revelada en su edición de este […]

Eduardo Montes de Oca | 

Creo que se contarían con los dedos de la mano los especialistas que negaran una aseveración de Manuel Freytas aparecida en sitios digitales como IAR e Insurgente: «La relación crisis financiera-dólar débil-petróleo y su interacción con una escalada mundial del precio de los alimentos configuran las líneas matrices y las variables clave de una crisis […]

El aumento de los precios de alimentos básicos como el arroz, el maíz y el trigo (1) es, sin duda, una seria amenaza para la subsistencia de millones de personas en América Latina, África y Asia. Según Naciones Unidas, seis factores podrían explicar el alza: malas cosechas, bajas reservas de cereales, aumento del precio del […]

The Wall Street Journal (23/6/08) se percata de la insolvencia de la banca anglosajona, en particular del cadavérico Citigroup, casi un año después que Bajo la Lupa: «Fobaproa/IPAB bushiano: el rescate financiero de Citigroup y Bank of America» (29/8/07) y «La quiebra de la Banca Negra: Citigroup, UBS, Santander y BBV»

El número de víctimas del hambre en el mundo aumentó en 2007 en unos 50 millones de personas como resultado de los elevados precios de los alimentos, afirmó hoy el Director General de la FAO, Jacques Diouf, en una intervención ante el Parlamento Europeo en Bruselas. «Los países pobres sufren el fuerte impacto del alza […]