Muchos expertos auguran que dentro de pocos años las guerras se desatarán en el mundo por el control del agua debido a la contaminación y a la escasez de las fuentes, aunque ya desde la década de 1990, Estados Unidos y el Banco Mundial han ido creando condiciones para adueñarse del mayor acuífero de América […]
Categoría: Economía
El principal banco de activos alemán, el Deutsche Bank, abandona sus negocios en Irán, a causa de los altos costos económicos y la fuerte presión política en ese país, según adelanta el semanario informativo alemán Spiegel .Se han cerrado las relaciones de negocio con algunos clientes en Irán por motivos políticos, confirmó una portavoz del […]
Que los fondos acumulados en los sistemas públicos de pensiones constituyen uno de los principales objetivos al que tratan de acceder a toda costa los bancos no es ninguna novedad.De hecho, en Europa los estudios que tratan de demostrar la inviabilidad financiera de los sistemas públicos de pensiones para justificar con ello su transferencia al […]
En 2001, cuando la «Ronda de Doha» de negociaciones comerciales fue lanzada en la capital de Qatar, uno de los principales protagonistas fue Pascal Lamy, entonces comisario de Comercio de la Unión Europea. De hecho la Conferencia Ministerial de la Organización Mundial de Comercio (OMC) en Doha fue obra de Lamy y el representante comercial de Estados Unidos, Robert Zoellick, conocido «neoconservador» con antecedentes de ejecutivo en Enron y Goldman Sachs y actual presidente del Banco Mundial. Pocos días después de los ataques del 11 de setiembre contra las torres gemelas, Lamy y Zoellick unieron sus fuerzas para promover el comercio internacional como respuesta al terrorismo.
El Grupo de los 24 (G-24), que reúne a países en desarrollo, advirtió el 23 de julio tácitamente que no se abstendrá de presentar candidatos a director gerente del FMI, el cual, según el Norte rico, debería ser europeo.
El 22 de febrero 2007 la revista The Economist presentó el artículo «Offshore and beyond the pale» con el subtítulo «Tax Havens are an unavoidable part of globalisation and, ultimately, a healthy one.» (Ver: http://www.economist.com/opinion/displaystory.cfm?story_id=8740214). El artículo trata sobre una encuesta del Economist sobre centros financieros offshore «Offshore Financial Centres» (OFCs) llegando a conclusiones que […]
A medida que el dólar pierde valor frente a la libra esterlina, el euro y varias divisas de Asia, los bancos centrales del Golfo Pérsico o Arábigo se encuentran bajo presión para revaluar sus monedas.
Una encuesta publicada por el londinense Financial Times esta semana muestra que una mayoría en Estados Unidos y los principales países de la Unión Europea rechaza la «globalización», cree que no le ha aportado nada positivo, aboga por mayores impuestos a los ricos y favorece un «techo» a los astronómicos salarios de los jefes de […]