Martin Khor | 

En una reunión este mes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), expertos advirtieron que los tratados de libre comercio provocan con frecuencia una importante pérdida de espacio político para los países en desarrollo, además de situar en desventaja a sus bancos, industrias, agricultores y consumidores. Los tratados de libre comercio (TLC) entre países […]

América Latina

Sebastián Carenzo | 

América Latina es uno de los escenarios privilegiados por la cooperación internacional para la implementación de proyectos de «desarrollo rural». Desde las políticas asistencialistas de «combate a la pobreza» en los noventa, hasta el actual énfasis en la creación de autoempleo a través de microemprendimientos y microcréditos; una multiplicidad de iniciativas se desarrollan teniendo como […]

La disminución del IVA en tres puntos porcentuales, la eliminación del gravamen en los rubros de primera necesidad, así como otras medidas para mantener los niveles óptimos de abastecimiento a la población venezolana, fueron acciones determinantes para que la nación suramericana cerrara el mes de marzo con deflación. Venezuela registró una deflación de 0,7 por […]

Carmen Esquivel | 

Transformarse para sobrevivir a la crítica social y a un orden financiero internacional donde aparecen nuevos actores, es el reto de hoy para el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), tras su reunión anual en Guatemala. «El BID debe desburocratizarse y ponerse la camiseta de América Latina para instaurar programas dirigidos realmente a reducir y eliminar […]

Perú

Humberto Campodónico | 

En el año 2002, cuando la economía peruana salió de la recesión-desaceleración de 1998 al 2001, la inversión extranjera directa (IED) comenzó a repuntar, llegando a US$ 2,156 millones (había sido US$ 810 y 1,000 millones en 1999 y el 2000). Si bien esa cifra no se volvió a alcanzar en los dos años siguientes, […]

España

Los economistas y políticos neoliberales siempre nos dicen que el primer paso para el progreso es crear riqueza y en una segunda fase estaría de redistribución entre la sociedad. La práctica real es que cuando la economía va mal son las clases trabajadoras las que deben de apretarse el cinturón, para que las empresas sigan […]

Mundialización: extrema pobreza, destrucción del medio ambiente y guerras…

François Chesnais | 

Una advertencia inicial, porque el título puede ser equívoco. Este artículo no hace una presentación y análisis referido a los tres campos mencionados, sino que es apenas un intento de clasificación de las formas contemporáneas de guerra. Propone un marco analítico a ser alimentado con nuevos datos, de modo que su configuración pueda ir cambiando. […]

En cualquier rama de la economía en que los países menos desarrollados pretendan ejercer su plena soberanía, siempre aparecerán los intereses foráneos de las naciones ricas o de compañías transnacionales que intentarán oponerse. La razón fundamental es que, acostumbrados a saquear los recursos naturales de las antiguas colonias o la imposición de sistemas neocoloniales y […]

José Antonio Sanahuja | 

Es de todos conocido el papel clave que juega el Banco Mundial en la financiación del desarrollo. Cada año, miles de millones de dólares procedentes de esta institución se invierten en proyectos de formación de capital físico, humano, o para preservar y hacer mejor uso de lo que el Banco llama el capital «natural». En […]

Reseña del libro "Exportando paraísos: La colonización turística del planeta", de Joan Buades

Con Exportando paraísos: La colonización turística del planeta (Palma de Mallorca: La Lucerna. 2006) nos encontramos ante el primer estudio serio sobre las políticas de crecimiento internacional de las empresas transnacionales turísticas de origen español, más concretamente de capital balear. Su autor, Joan Buades, es un reconocido activista ecologista mallorquín que no es la primera […]