El derecho a una vivienda digna

Alberto Montero Soler | 

El problema de la vivienda, que también ha alcanzado ya a nuestros vecinos galos, ha sido afrontado por el gobierno de ese país de una forma drástica y ejemplar: ha decidido promulgar una ley que transformará en efectivo y exigible ante la jurisdicción competente el derecho constitucional de todo ciudadano a una vivienda digna. Ahí […]

Entre el 18 y 19 de enero los presidentes de los países trataran varios temas en busca de fortalecer el bloque regional. ¿El más importante? La incorporación de Bolivia como miembro pleno.

Metas del Milenio y problemas estadísticos

Daniela Estrada | 

A medio camino para llegar a las metas del milenio fijadas por la ONU, algunos indicadores de desarrollo siguen siendo esquivos para muchos países de América Latina y el Caribe. Retos a los que se suma otro: fortalecer la capacidad estadística para medir los avances.

Jordi Arcarons es catedrático de Economía Aplicada en la Facultad de Económicas de la Universidad de Barcelona y últimamente se dedica a asuntos relacionados con la microsimulación. Entre sus publicaciones cabe destacar Econometría con problemas y ejercicios (Alfa Centauro, Barcelona 1995) y Problemas y ejercicios aplicados de Econometría (E.U.B, Barcelona 1997). Junto con Álex Boso, […]

A algunos no se les pasa el virus

El presidente peruano, igual que su antecesor Alejandro Toledo, quiere que el acuerdo comercial con Estados Unidos se apruebe lo más pronto posible en el congreso norteamericano. Por eso, hace lobby con senadores que dudan de sus «beneficios».

Nicaragua

Giorgio Trucchi | 

En diciembre de 2006 finalizó el Programa Económico firmado por el gobierno saliente del presidente Bolaños y el Fondo Monetario Internacional (FMI). Ese Programa estabilizó la macroeconomía del país y permitió una sustancial reducción de la deuda externa, pero, al mismo tiempo, no pudo cambiar la dramática situación de pobreza en que vive la mayoría de la población nicaragüense e impuso una larga lista de condiciones para poder tener acceso a nuevos préstamos.

Balance 2006 y expectativas para América Latina

América Latina crece por cuarto año consecutivo. Se realizaron importantes avances y la macroeconomía se encuentra en orden. Las expectativas para la región son muy halagüeñas.

Vídeo sobre los microcréditos

Documental que analiza la historia y el presente de este fenómeno alternativo de préstamos, muchas veces inferiores a los 100 dólares, que las instituciones financieras ofrecen a personas emprendedoras para salir de la marginación. Los beneficiarios son ya millones de personas en los países más desfavorecidos. Muhammad Yunus (el creador de este fenómeno) y su Banco Grameen recibieron el Premio Nobel de la Paz 2006 por su lucha para lograr una economía más justa para las clases pobres.

Vistazos económicos de 2006

Hedelberto López Blanch | 

Por América Latina se extiende con enorme fuerza la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA) impulsada por los presidentes de Venezuela, Hugo Chávez y de Cuba, Fidel Castro. A la par, por la región se aceleró este año una ola de reivindicaciones sociales y de gobiernos progresistas que apuestan por mejorar las condiciones de vida […]

Tras los desencuentros a nivel político

La nación azteca desea negociar un acuerdo bilateral, tras la salida caraqueña del Grupo de los Tres (México, Colombia y Venezuela). Pero el G3 sólo tiene una mirada comercial, y el país sudamericano busca la integración profunda