Palabras del ministro venezolano de Energía y Petróleo y presidente de PDVSA en el X Foro Internacional de Energía

Subcomandante Marcos | 

El ministro Rafael Ramírez en su intervención señaló que un modelo sostenible debe incluir políticas de integración y solidaridad que permitan paliar las asimetrías. «El modelo actual de consumo de energía es asimétrico, no sólo en la distribución desproporcionada del consumo sino, peor aún, en la forma injusta en que los incrementos en el precio […]

Combatir la pobreza es hacerlo a la vez contra el hambre, la desigualdad y la exclusión, y por lo tanto debería ser una noticia relevante de la prensa. Pero casi nunca lo es. En Colombia, donde 51,8 por ciento de la población es pobre, el único periódico de alcance nacional, El Tiempo, dedica al asunto […]

Intervención en la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. Junio 2006

Ignacio Ramonet | 

«Todos los estudiantes latinoamericanos deben de tener ideas claras sobre como el fenómeno de la globalización se difundió en América Latina, qué consecuencias tuvo su aplicación y la reacción de la sociedad latinoamericana frente a ese proceso económico, político y social.» Ignacio Ramonet, director de «Le Monde Diplomatique» realizó este llamado en su exposición: «América Latina frente a la globalización» el pasado 10 de junio, en el marco de un ciclo de conferencias que tuvo lugar en la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. A continuación reproducimos lo sustancial de su interesante reflexión

Eduardo Tamayo G. | 

Los temas relacionados al comercio predominaron en la reunión Extraordinaria del Consejo Presidencial Andino que se llevó a cabo en Quito para tratar de salvar a la Comunidad Andina de Naciones, luego del retiro de Venezuela, por la firma de los tratados de libre comercio de Estados Unidos con Colombia y Perú Tras tensas reuniones […]

Francia conmemoró a escala nacional y por primera vez, la abolición de la esclavitud. Sin embargo perduran formas de explotación humana que proliferan a escala planetaria. La globalización favorece tanto la circulación de bienes y de capitales como el tráfico de seres humanos. Una realidad que involucra a todos los países y especialmente a Francia. […]

El gobierno estadounidense de George W. Bush prevé reducir los fondos que destina a las organizaciones sin fines de lucro, en las que delega buena parte de las tareas vinculadas a la atención social. Si Bush se sale con la suya en el presupuesto quinquenal que el Congreso legislativo debe aprobar para el periodo que […]

¿Llega a su fin la expansión económica mundial?

Pablo Ramos | 

Es inminente una suba de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal. Esta medida podría significar el enfriamiento de la economía mundial. Los mercados financieros, al borde de un ataque de nervios.

AAlan Greenspan, anterior gobernador de la Reserva Federal, cuyo epitafio ha sido escrito por adelantado como El señor de las burbujas, compareció ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado para informar la grave situación energética de EU y sus riesgos económicos (Energy Bulletin, 8/6/06): «el equilibrio de la oferta y la demanda del petróleo […]

Europa y los Estados Unidos debieran comprender que la sociedad global que se intenta construir, no será viable hasta que los países subdesarrollados completen las tareas pendientes. En estricta lógica, el desarrollo económico y social es una consecuencia natural del accionar humano, una sucesión de etapas a las que se arriba sin proponérselo. El progreso […]

Un artículo del economista austriaco Krassimir Petrov titulado «MERCADO DEL PETRÓLEO: PROPUESTA IRANÍ Y LA DESAPARICIÓN DEL DÓLAR», anda circulando por la red desde principios de año sugiriendo que la principal razón de las amenazas del gobierno de los Estados Unidos a Irán es la propuesta de la Bolsa Iraní del Petróleo.  Esta entidad comercial, según […]