El 2005 pasará a la historia como el año en que la economía del Viejo Continente recuperó la confianza de los inversores extranjeros. Según los datos de la Unctad, los capitales eligieron Europa como su principal destino y los flujos de inversión extranjera directa crecieron siete veces más que en el otro gran polo, Estados Unidos.
Categoría: Economía
El Gobierno aprobó el pasado viernes el anteproyecto del impuesto sobre la renta y el de sociedades. Se trata de la primera reforma fiscal elaborada por el Ejecutivo de Rodríguez Zapatero y ha habido una coincidencia generalizada de que se trata de unos cambios muy moderados, nada rupturistas con la situación actual. Básicamente las variaciones […]
El Salvador es el único país que cuenta con un gobierno de tipo empresarial en Centroamérica, considera Alexánder Segovia, consultor de la Fundación Friedrich Ebert.Este economista clasifica a los gobiernos de la región en «pro empresariales» y «empresariales». «En los gobiernos pro empresariales, los intereses de los grupos de poder económico dominantes tienen una incidencia […]
Con olor a multitud, Evo Morales, el primer indígena que toma el poder en la América morena, se lanzó a conquistar su gran sueño: liquidar el neocolonialismo, la pobreza y la exclusión social que oprimen al pueblo y sojuzgan a Bolivia, implantando un capitalismo andino en estrecha sociedad con las transnacionales.En la legendaria Tiahuanacu, milenaria […]
La deuda de las familias españolas para financiar la compra de una vivienda alcanzó el récord de 465.218 millones de euros en noviembre, con un crecimiento interanual del 24,6%. Así lo señalan los últimos datos del Banco de España, en los que se constata que el crecimiento de los préstamos hipotecarios ha mantenido su dinamismo […]
El banco UBS, uno de los más grandes de Suiza junto con el Credit Suisse, da la espalda a los clientes de países que están en la mira de EE.UU., comenzando por Irán. La medida también afectaría, en parte, a Siria.
Bechtel, controlada por una firma ligada a la familia del presidente estadounidense George W. Bush, y el consorcio español Abengoa desistieron de su pretensión de indemnización por el retiro de la concesión del servicio de agua en Bolivia, pero aún falta clarificar el alcance de esa renuncia.
El petróleo de Texas se encamina decididamente hacia los 70 dólares por barril mientras Estados Unidos confía en que los países productores mantengan abastecidos los mercados para evitar una incontrolable espiral de precios.Para el próximo lunes los operadores neoyorquinos tomarán como referencia los contratos para marzo, que finalizaron el viernes en 68,48 dólares el barril, […]
Durante el periodo posrenacentista, pero de manera más intensa desde mediados del Siglo XIX, la «explotación global», como rasgo central del fenómeno imperialista, ha sido el eje alrededor del cual se ha tejido la cada vez más enmarañada trama de las relaciones económicas, fenómeno que, como lo ha investigado y analizado Pablo González Casanova -en […]
Ortodoxos y heterodoxosLa discusión sobre la crisis ha quedado sustituida por interpretaciones de la reactivación. Los ortodoxos (FIEL, CEMA) atribuyeron el derrumbe del 2001 al shock externo, al gasto público y a la insuficiencia de las reformas. Ahora explican la recuperación por la excelente coyuntura internacional, la conversión del déficit presupuestario en superávit y el […]