Cada día mueren en el mundo 4.500 niñas y niños menores de cinco años por enfermedades vinculadas a la falta de saneamiento y agua potable. Para hablar de ese drama, exponer sus experiencias y buscar soluciones, 100 menores de 30 países se reúnen en México.
Categoría: Economía
En el siguiente texto, se expone un punto de vista particular acerca de la decisión del gobierno argentino de cancelar la deuda con el FMI. La agrupación política Huerta Grande convoca, de este modo, a sumar otras voces y pensamientos acerca de esta trascendental medida gubernamental, a favor y en contra, pero siempre con profundidad en las argumentaciones.
Regresa la directiva Bolkenstein, símbolo de la apertura del espacio europeo a los cataclismos de la globalización. Esta disposición, cuyo abandono habían prometido los partidarios del Tratado Constitucional Europeo para tranquilizar a la opinión pública, fue en definitiva modificada y aprobada. Los diputados europeos se declararon masivamente satisfechos con el nuevo texto, presentado como un compromiso equilibrado. Raoul-Marc Jennar, reconocido experto en derecho europeo, analiza en estas páginas la nueva directiva Bolkestein. Para él, la lógica del texto no ha sido modificada y las enmiendas no hicieron más que agregar una falta de garantías jurídicas a la falta de garantías sociales.
Hace dos años, en una conferencia impartida en la primera Lección Tribuna Juan de Oñate, en Madrid, el secretario de Hacienda, Francisco Gil Díaz, fustigó al Premio Nobel Joseph Stiglitz por desenmascarar los errores dogmáticos del Fondo Monetario Internacio-nal en su célebre libro El malestar en la globalización. Le critica no esgrimir una sola cifra […]
El petróleo, principalísima fuente de energía que hace girar a los habitantes del mundo en todas direcciones, ocupa a legiones de expertos en desentrañar el devenir en dos áreas vitales para la economía: las reservas y los precios del bien llamado oro negro.¿Se detendrá la espiral alcista del petróleo? Es la pregunta clave de productores […]
1. Derrumbe, recuperación y después. En diciembre de 2001, la economía argentina basada en el régimen de acumulación cuya piedra basal fuera la convertibilidad «uno a uno» -del peso nacional respecto del dólar norteamericano- colapsó. A la crisis comercial de los primeros días, cuando se estableciera la bancarización compulsiva de la masa monetaria -en un […]
En ocasión del Día internacional de las mujeres 8 de marzo, la red «Jubileo Sur – America» ha denunciado que «la deuda externa afecta la vida de las mujeres. Cada centavo que se gira en pagos de la ilegítima deuda externa, son menos recursos para la educación, la salud y la seguridad alimentaria de las […]
El gobierno boliviano comunicó al Fondo Monetario Internacional (FMI) que no quiere negociar un nuevo acuerdo stand by cuando termine el actual el 31 de marzo. El portavoz del organismo, Thomas Dawson, afirmó que al parecer Bolivia no necesita los recursos del Fondo. A fines de este mes vence el acuerdo suscrito en abril de […]
Estados Unidos, muy dispuesto a denunciar el proteccionismo comercial de otras naciones, no se queda atrás a la hora de poner barreras a firmas extranjeras cuando está en juego su interés nacional, como sucedió con la disputa sobre la fallida compra de puertos por parte de una empresa árabe. «Los nuevos proteccionistas», titulaba el viernes […]