El incremento en el coste de los servicios y productos de primera necesidad encadenado a la dependencia de programas sociales hacen más visible el rostro real de la pobreza en Puerto Rico, trascendió hoy.El gobierno puertorriqueño amplió la brecha entre pobres y ricos al propiciar en el último año un alza en el precio de […]
Categoría: Economía
En Noviembre del 2000 Irak dejó de aceptar dólares por la venta de su petróleo. Vendiendo su crudo a través del programa de las Naciones Unidas «Oil for Food», Irak convirtió todos sus dólares a una cuenta en euros de la ONU.Irak cambió10 billones de dólares a euros. A finales de 2000 Irak abandonaba por […]
El ministro de Desarrollo Agropecuario de Panamá, Laurentino Cortizo, renunció este martes tras expresar su desacuerdo con la negociación del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, porque a su juicio se están «relajando» las medidas de control sanitario, lo cual negó el presidente Martín Torrijos. «Señor presidente, no permita que por presiones se […]
Argentina inició el nuevo año con una medida histórica. Cancelar la deuda de 9.500 millones de dólares con el FMI. Pone fin, así, a toda dependencia con ese organismo. A mediados de diciembre Brasil hizo otro tanto. Pagó los 15.000 millones que debía al organismo multilateral. El FMI pierde su poder de dictar políticas, imponer […]
Lo que estuvo en juego en Hong Kong fue la supervivencia institucional de la Organización Mundial de Comercio (OMC). Luego del colapso de dos reuniones ministeriales en Seattle y Cancún, un tercer fracaso habría erosionado de gravedad su utilidad como motor esencial de la liberalización comercial en el planeta. Se requería de un acuerdo, y […]
¿Qué les pasa a los pobres peruanos que no se dan cuenta que su intención de votar por Humala está causando la subida del dólar, la caída de la Bolsa, la postergación de las inversiones? ¡Qué país tan raro! Estamos quemando reservas monetarias del Banco Central, para que el billete verde no se dispare y […]
Traducido para Rebelión y Tlaxcala por Germán Leyens
El diablo, como suele decirse, está en los detalles. Es precisamente lo que faltó definir en Hong Kong. La cumbre de la OMC, convocada para proponer una nueva ronda de liberalización comercial, arrojó un resultado concreto: la negociación seguirá en 2006.