Lo crítico de la previsión social privada en Chile

Hernán Narbona | 

La Superintendencia de Administradoras de Fondos de Pensiones (SAFP) es el organismo contralor que representa al Estado al interior del sistema chileno de pensiones, basado en la capitalización individual.En mayo de 1981 se inició el sistema de previsión a cargo de las Administradoras de Fondos de Pensiones, con la obligatoriedad de afiliación y sin permitir […]

La brecha de ingresos entre las personas más favorecidas y las más pobres residentes en las áreas urbanas de Pekín se amplió durante 2004, según informaciones de la Oficina Municipal de Estadísticas.De acuerdo con una investigación realizada por esa entidad, los ingresos del 20% del grupo de mejor posición económica es cuatro veces más alto […]

Ecuador

El director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Rodrigo de Rato, dejo hoy el Ecuador tras reclamar reformas en los sectores petrolero, energético y de seguridad social para facilitar la inversión de capitales privados.En su primera y breve visita a este país (menos de 24 horas), Rato propuso reformas estructurales en el sector público, la […]

Entrevista con Eric Toussaint

Una de las intervenciones más aplaudidas en el plenario del VII Encuentro Internacional de Economistas sobre Globalización y Problemas del Desarrollo fue la de Eric Toussaint al presentar su ponencia Deuda externa y libertad de circulación de capitales. Toussaint es presidente del Comité para la Abolición de la Deuda del Tercer Mundo, con sede en […]

Larry Rohter | 

Muchos trabajadores de clase media chilenos que contribuyeron regularmente a su fondo de pensión privada descubrieron que sus cuentas no generan los mismo beneficios que el antiguo sistema de jubilación pública.Dagoberto Sáez, técnico laboratorista de 66 años, tiene planeado, debido a un reciente ataque al corazón, jubilarse en marzo. Gana menos de 950 dólares al […]

Dentro de la Agenda del proceso de Integración Latinoamericana y Caribeña merece lugar destacado la lucha popular contra la deuda eterna. Varios esfuerzos realizados han sido aplastados. En 1980 los países deudores buscaron asociarse para negociar conjuntamente sus deudas, pero esta iniciativa fue prohibida por los acreedores, de los cuales los 12 mayores sí formaron un Comité para defender sus intereses, escriben los investigadores Leonel Castañeda y Pedro Buriticá.

El presupuesto del gobierno estadunidense para el siguiente ejercicio fiscal, cuya propuesta dio a conocer la Casa Blanca la semana pasada, plantea una fórmula que por sí misma resume la política del gobierno del presidente Bush: más gasto militar y recorte en el financiamiento a los programas sociales

Carlos Uscanga | 

El segundo país más poblado del mundo, después de China, tiene claro el camino que quiere seguir para los próximos 15 años. El futuro, según una comisión gubernamental, debe estar sustentado en educación, tecnología, organización y mejoramiento de las habilidades productivas. Una de sus apuestas más fuertes está en la industria de la información y en la producción de software.

La transnacional minera BHP Billiton triplica sus utilidades

La mina de cobre Escondida, propiedad de la firma australiana BHP Billiton, obtuvo en el 2004 utilidades por 1.726 millones de dólares, tres veces más que el año anterior, revelaron hoy fuentes de la empresa.Gracias a los altos precios del mineral y las ventajas que disfrutan los inversionistas extranjeros en Chile, las ganancias son consideradas […]