No faltan las palabras cálidas en la denominada conferencia de reconstrucción de Ucrania en Berlín, pero detrás de ellas hay fríos intereses.
Categoría: Economía

Cada año la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) publica su Informe sobre las migraciones en el mundo.
El Banco Central Europeo ha decidido recortar los tipos de interés un 0,25%. El recorte es tan marginal que es poco probable que cambie nada en la eurozona. Lo único que hace es reforzar la estrategia del BCE de construir un modelo contrario al de los años setenta.

Los derechos de las y los trabajadores, fundamentales para la democracia, están siendo atacados en todo el mundo, pero en Europa más que en ninguna otra parte.

Keir Starmer, líder del Partido Laborista y favorito en todas las encuestas para las elecciones generales del 4 de julio, presenta su programa para intentar revivir un país empobrecido y con poco dinero en las arcas públicas
El profesor Guy Standing, autor de El precariado (2022) o La renta básica, un derecho para todos y para siempre (2018), visitó el pasado lunes Barcelona para participar en la jornada ‘La renta básica universal y el futuro de del trabajo’ que tuvo lugar en el Palau Robert, invitado por la Oficina del Plan Piloto para Implementar la Renta Básica Universal. En esta entrevista realizada por Àngel Ferrero para Sin Permiso, Standing reivindica la actualidad de la renta básica universal como política social y lamenta que el plan piloto catalán no pudiese llevarse finalmente a cabo.

La manera como se presentan las cosas no es la manera como son; y si las cosas fueran como se presentan la ciencia entera sobraría (Carlos Marx)

En ríos revueltos, el dólar siempre sale a flote. Los riesgos geopolíticos, las incógnitas electorales aún sin resolver en EEUU, y las confusas señales del PIB estadounidense con ráfagas inflacionistas que retrasan la rebaja de tipos de la Fed han revalorizado otro 4% el ‘billete verde’

La presidenta interina de Perú, Dina Boluarte, ha estado envuelta en acusaciones de corrupción, soborno y de represión desde que asumió el cargo en diciembre de 2022 y pese a contar con solo el 7 % de aprobación, los partidos de derecha y ultraderecha la mantienen en el poder.