
El 5 de agosto la Bolsa se desplomó en un nuevo “lunes negro”. ¿Qué lo provocó? ¿Está Estados Unidos al borde de una nueva crisis financiera?
El 5 de agosto la Bolsa se desplomó en un nuevo “lunes negro”. ¿Qué lo provocó? ¿Está Estados Unidos al borde de una nueva crisis financiera?
Los grandes avances tecnológicos y científicos, en manos de los capitalistas se vuelven instrumentos para redoblar la precariedad, el control de la mano de obra y el expolio
La propuesta de un mayor impuesto para los multimillonarios se convirtió en tema de máxima actualidad en la reciente reunión ministerial del G20 (Grupo de los 20) en Río de Janeiro. Y será punto de agenda en la próxima cumbre de alto nivel a realizarse en noviembre de este año, nuevamente en Brasil, país que ocupa la presidencia de ese grupo.
La economía moderna es dirigida. O la dirige el Estado o la dirigen los poderes económicos (Arturo Jauretche)
No dejan de sorprender las piruetas ideológicas que está ensayando el FMI. Acostumbrada a pontificar durante décadas sobre unas leyes de mercado escritas incorruptiblemente en roca, hoy, con una dosis de cinismo y asombrosa flexibilidad teórica, coquetea con planteamientos anteriormente excomulgados del léxico económico mainstream.
El scroll infinito y la velocidad del consumo capitalista han acelerado la indivualización de nuestra vida y han convertido los momentos de sosiego en un bien de lujo
Sorprendió a los analistas tradicionales de la prensa cotidiana la crisis bursátil del lunes 5 de agosto. Un lunes “negro”, en el que nadie se animó a pronosticar como seguirá.