
La académica estadounidense defiende que el “fundamentalismo del mercado” solo beneficia a los muy ricos y poderosos y que ha llevado demasiado lejos los planteamientos del ‘padre’ del capitalismo
La académica estadounidense defiende que el “fundamentalismo del mercado” solo beneficia a los muy ricos y poderosos y que ha llevado demasiado lejos los planteamientos del ‘padre’ del capitalismo
Un Club que realiza una cumbre secreta anual reúne a ultrarricos, políticos y militares. La lista de invitados se lee como si un conspirador dijera quién gobierna el mundo ¿Cuál es el objetivo?
El asunto más básico no es qué es lo mejor, sino quién debe decidir qué es lo mejor (Thomas Sowell)
El vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Mao Nieng, anunció a los medios la visita a China de muy altos funcionarios de Brasil, Cuba y Venezuela, cuando se cumple el décimo aniversario del Primer Foro entre China y la CELAC. La delegación de Venezuela estará presidida por el propio Ministro de Relaciones Exteriores Yvan Gil Pinto.
CCOO y la CGIL crean una red que forma a sus afiliados para identificar discursos discriminatorios y concienciar de la importancia del voto obrero en las elecciones europeas
La concentración del mercado en pocas manos convierte a los consumidores en actores pasivos, víctimas de una dinámica que empuja a la acumulación de bienes innecesarios
La globalización es una forma de guerra de clases. Sin embargo, hoy en día la izquierda ha fracasado a la hora de ofrecer una estrategia coherente para desafiarla.
A medida que nos acercamos a las elecciones europeas del 8 y 9 de junio, la mayoría de los líderes europeos nos vuelven a serenar con la idea de una «Europa social». En Francia, Raphaël Glucksmann (cabeza de lista del PS), Valérie Hayer (Renacimiento) y Marine Le Pen (FN/RN) nos han prometido, con la mano en el corazón, que si salían elegidos, esta vieja promesa se haría por fin realidad.