Albino Prada | 
En época de crisis, las derechas a la pesca

Sergio Ferrari | 

No son buenas las perspectivas 2024 para Alemania, la principal potencia europea y cuarta mundial por detrás de Estados Unidos, China y Japón. Un año de relativo letargo también amenaza a la economía europea.

Ignacio J. Domingo | 

Los subsidios y menores costos permiten a China avanzar hacia la neutralidad energética por el auge de los eléctricos: más de 18 millones, casi la mitad de los existentes en el planeta, y en 2026 supondrán la mitad de las ventas

Jomo Kwame Sundaram | 

El lavado de imagen del Grupo del Banco Mundial con su reforma de gobernanza no es suficiente y establece recetas en su nueva hoja de ruta que entregan al capital privado con ánimo dela atención de déficits de financiación.

 | 

El año pasado los pagos de capital e intereses por las acreencias alcanzaron cifras récord en los países en desarrollo, lo que afecta su disponibilidad de recursos para inversiones y compromisos sociales como educación, salud y vivienda.

Al arrojar luz sobre los múltiples mecanismos de poder que operan en el ámbito de la economía, Taher Labadi demuestra en este artículo que el colonialismo israelí es un sistema global que oscila entre la expulsión de la población palestina, la opresión política y la sobreexplotación, y que la economía es un terreno privilegiado en el que se despliegan las relaciones coloniales.

Romaric Godin | 

A pesar de una profunda crisis económica, los tres partidos en el poder en Berlín -Liberales, Verdes y Socialdemócratas- se han puesto de acuerdo en una política de recortes agresivos del gasto. Una estrategia arriesgada, tanto económica como ecológicamente.

Entrevista al sociólogo italiano Paolo Gerbaudo

El sociólogo italiano ha publicado un libro donde analiza la vuelta del papel del Estado a la economía, el discurso político y el imaginario social y cultural.

Fátima Martín | 

Paul Street | 

Los seguidores de mis escritos habrán notado, espero, que sostengo repetidamente que el capitalismo produce cuatro jinetes apocalípticos que se refuerzan y multiplican mutuamente: el ecocidio, el pandemicidio, la guerra nuclear potencialmente terminal y el fascismo.