El premio Nobel y autor del nuevo libro «Economics in America» sostiene que los economistas deben volver a servir a la Sociedad.
Categoría: Economía

Muchas de las personas que lean estas líneas quizá no hayan oído hablar nunca de los «fondos buitres» o no sepan a qué se dedican y por qué se llaman así.

Esta primera semana de octubre ha visto cómo los tipos de interés estadounidenses se disparaban hasta el nivel del 5% en los bonos del Tesoro a largo plazo. Esto ha convertido a los bonos del Tesoro a largo plazo en uno de los vehículos de inversión más atractivos del mundo, o incluso el más atractivo.

Si a la Argentina el préstamo de 45 000 millones de dólares que le entregó el Fondo Monetario Internacional (FMI) en el fallido intento de lograr que el expresidente Mauricio Macri se reeligiera, le ha costado a ese pueblo cuatro años de crisis económica, pérdida de beneficios sociales y alta pobreza, qué se puede esperar de la enorme deuda contraída por Ucrania al convertirse en la punta de lanza de Estados Unidos para tratar de desestabilizar a Rusia.

El neoliberalismo es el genocida más respetado del mundo.
Capítulo del libro «la Deuda en América Latina y el Caribe»- Sección Colombia

La guerra de Israel contra el pueblo palestino de Gaza amenaza con convertirse en una gran conflagración regional con el despliegue de dos portaaviones estadounidenses en la región. A esto hay que agregar los ataques preventivos israelíes contra las fuerzas de la milicia Hezbolá en el Líbano, los ataques aéreos contra Siria y las serias advertencias como respuesta de Irán. En esta grave situación “otros actores” podrían entrar en juego si la crisis continúa.

El presidente chino se pronunció en contra de las sanciones internacionales durante la inauguración de un foro por la Nueva Ruta de la Seda

Nos complace publicar este texto escrito por José Luis Rodríguez, que fue Ministro de Economía y Planificación de Cuba de 1995 a 2009. El texto fue leído por el Ministro en la presentación en febrero de 2023 de la edición digital cubana del libro Banco Mundial. Una Historia Crítica. Esta presentación tuvo lugar en La Habana, en el edificio del Instituto Superior de Relaciones Internacionales (ISRI) el 17 febrero 2023 dentro del marco de la Feria del Libro. Estaban presentes el vice ministro de relaciones exteriores Carlos Fernández de Cossío, decenas de estudiantes y colaboradores del ISRI así que invitados internacionales.