Vivimos tiempos de disputas políticas, que son también culturales, sobre el orden social, la injusticia y la violencia en todas sus formas.
Categoría: México
A dos semanas de que cierre el período de sesiones en el Congreso de la Unión, el rezago legislativo es espectacular para iniciativas en materia de género, dirigidas a proteger los derechos de las mujeres y frenar las violencias machistas.
En el contexto del aumento de la criminalización migrante derivada de los procesos nacionales y regionales de control de poblaciones extranjeras irregularizadas, el 27 de marzo aconteció el incendio de la estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua, en el norte de México y en la frontera con Estados Unidos (EU).
En el último tramo de su accidentado gobierno, Andrés Manuel López Obrador parece estar decidido a consumar uno de sus ejes rectores: la centralización del poder en el Ejecutivo, así sea a costa de debilitar a las otras instancias establecidas constitucionalmente o a la división de poderes misma.

Lo conocimos todas y todos quienes, desde México y más allá, buscamos un mundo mejor. Su figura es referente irrestricto de integridad y compromiso, su obra es luz en medio de la tiniebla capitalista que pretende nublar la razón e imponer la oscuridad inhumana.
Categórico dice a todo México, “quiero ser Presidente en 2024, me he estado preparando para ello desde hace 40 años y las condiciones están dadas”. Antes y después de la Presentación de su libro, se le nota contento, en paz, conocedor de temas centrales nacionales.

Tenemos que construir una agenda de relaciones binacionales que ponga en el mismo nivel a todas las naciones y pueblos de la región, su centro las personas. Implica cambiar el modelo de relación binacional basado hoy en la militarización, exclusión y muerte.