Fernando Báez | 

¿Qué es lo verdaderamente latinoamericano? Esta pregunta interesaba ya a Simón Bolívar, y su testimonio de dudas lo expresó en la llamada Carta de Jamaica de 1815: «Nosotros somos un pequeño género humano; poseemos un mundo aparte, cercado por dilatados mares; nuevos en casi todas las artes y ciencias, aunque en cierto modo viejos en […]

Corremos el riesgo de que el horror reflejado en el informe que desvela los abusos a que fueron sometidos miles de niños y adolescentes durante siete décadas en centros religiosos de Irlanda nos impida llegar a alguna conclusión que ya tendría que ser evidente en sociedades democráticas. La parte que con mayor facilidad mueve a […]

Guatemala es el país latinoamericano con mayor porcentaje de presencia indígena: más del 50% de la población total (lo cual ya dice mucho, sabiendo cómo ha sido la historia para los pueblos originarios de América desde la conquista en adelante). Detenta, además, varios discutibles récords mundiales: es uno de los países con mayor distancia entre […]

Quilombo | 

* Duran * Sesenta y cinco días después de su ingreso en prisión, Enric Duran fue puesto en libertad con una fianza desproporcionada, a la espera de juicio. Duran acaba de hacer público un comunicado en el que, junto con la denuncia de la situación de los presos comunes, reivindica el sentido político de su […]

¿Qué es ser contemporáneo? Esta fue la pregunta que guió el curso de filosofía que Giorgio Agamben dictó en el Instituto Universitario de Arquitectura de Venecia. Es también el título de este ensayo, hasta hoy inédito en castellano. 1.-  La pregunta que desearía inscribir en el umbral de este seminario es: «¿De quiénes y de […]

El sistema capitalista legitima el latrocinio como forma de subsistencia. Los casos de Bernard Madoff y William Stanford corroboran la aseveración. Las empresas constructoras, las aseguradoras, la banca privada, las industrias fabricantes de vehículos automotores y sus concesionarios, las fábricas y productoras de alimentos, así como las transnacionales de medicamentos, controlan mediante la especulación, las […]

Partiendo del título anterior semánticamente incongruente, pueden inferirse ideas que podrían enlazar con acontecimientos de rabiosa actualidad como son las secuelas derivadas de la crisis actual, las recientes corruptelas de cargos políticos destapados por el caso Gürtel, los gastos excesivos que se han asignado los parlamentarios del Reino Unido, entre otros muchos desatinos propios de […]

Entrevista al economista Giovanni Arrighi

David Harvey | 

¿Puedes contarnos cuáles fueron tus orígenes familiares y tu educación? Nací en Milán en 1937. La familia de mi madre era de origen burgués. Mi abuelo, hijo de inmigrantes suizos asentados en Italia, había ascendido desde la filas de la aristocracia obrera llegando a establecer a principios del siglo XX sus propias fábricas de producción […]

«El olvido está en los recuerdos. Advierto que mi aprendizaje de vejez no es otra cosa que la forma que adoptan ahora en mí el pasado y sus sombras.»   Antonio Gamoneda, Un armario lleno de sombra (2009) Recordar es vivir de nuevo, vivir -la mayoría de las veces- con dolor o resentimiento. Saco fuerzas […]

Hace 60 años, en un artículo publicado en Cuadernos Americanos, don Daniel Cosío Villegas afirmaba que los «yanquis» -para utilizar su terminología- eran víctimas de dos manías: «la contable y la persecutoria». Sobre la primera se extiende en el artículo al analizar la manera en que los americanos pretenden «medir el progreso», donde tanto México […]