Izaskun Resano Madre, educadora y sobre todo mujer
Categoría: Opinión
El capitalismo monopolista introduce numerosas novedades en el mapa de las clases sociales en España. Por un lado, consuma la división de la burguesía en dos fracciones bien definidas e integra en una de ellas a los grandes terratenientes. Por otro, amplía enormemente la clase obrera o proletaria a costa, sobre todo, del campesinado, modifica […]
Cuando se cumplen seis años de la invasión, ocupación y destrucción de Iraq, con más de 1 millón de muertos y 5 millones de desplazados en un país hoy sin médicos ni maestros ni poetas, desprovisto de servicios mínimos, hambreado y enfermo, entregado a fanáticos y criminales, abandonado a su suerte por el resto del […]
Esta exposición de la sociología de la cultura y la educación de Carlos Marx (1818-1883) se encuadra en un doble marco, teórico y epistemológico, a modo de introducción. A saber: 1) la interpretación de la naturaleza del hombre, la cultura y la educación a la luz de su origen; y 2) la identificación de las […]
A Eva Golinger, mi amor secreto. Mientras que Latinoamérica, esta tierra olvidada, por años considerada como patio trasero o la bomba de gasolina del los americanos (del norte por supuesto), irrumpe hoy, con sus venas abiertas y protagónica en el siglo XXI, la otra, aquella que se apropió hasta del nombre de América, al llamarse […]
La silueta del coliseo de El Jem se recorta sobre el intenso azul del cielo tunecino con majestuosa elegancia. Los visitantes, más inclinados hacia las cálidas arenas de Hammamet, llegan hasta la antigua Thysdrus con indisimulada pereza. Con todo, el evocador juego de luces y sombras acentuado por la curvatura de arcos y pasadizos pronto […]
En el siglo XIX, el pensamiento social europeo dedicó poquísima atención al continente americano. Incluso los socialistas y marxistas que discutieron la «cuestión colonial», al final del siglo, sólo estaban preocupados por Asia y África. Nunca tuvieron interés teórico y político en los nuevos Estados americanos que alcanzaron su independencia aunque se mantuvieron bajo la […]
En la piratería se manifiesta el conflicto entre sedentarios y nómadas. No solo el ser humano, también el dinero circula como pirata en el mercado mundial.
«Jamás podremos rescatar del todo lo que olvidamos. Quizá esté bien así. El choque que produciría recuperarlo sería tan destructor que al instante deberíamos dejar de comprender nuestra nostalgia.» Walter Benjamin, Infancia en Berlín hacia 1900 Los años finales de la vida pasan con demasiada rapidez. A medida que la edad avanza, y en mi […]
Estas líneas dan una mirada amplia a la América Latina de hoy, y proponen líneas de trabajo a seguir siendo profundizadas. Es una manera de organizar y nombrar procesos y sueños, como otras tantas que son igualmente válidas. Tal vez, más importante que un modo específico de señalar caminos, es vital seguirlo haciendo de todas […]