Autor de más de una veintena de libros individuales y colectivos, el psicólogo experimental marxista Jean León Beauvois ha estado recientemente en España para presentar su libro Tratado de la servidumbre liberal (Madrid, La Oveja Roja, 2008) y dar una conferencia en el Círculo de Bellas Artes de Madrid y en la Facultad […]
Categoría: Opinión
«No es el final del capitalismo, sino una mejora del sistema. Lo del final del capitalismo ya lo hemos visto muchas veces» -Pedro Solbes, ministro español de Economía- Venga, ya pueden salir de debajo de la cama, que al final la cosa no era para tanto: el capitalismo no se muere, no estaba moribundo como […]
El pasado día 28 de marzo se pudo leer en un diario de tirada nacional el artículo titulado: «La izquierda, a salvar el mercado». Los protagonistas del salvamento son considerados por el diario como los líderes progresistas de Occidente, entre ellos Joseph Biden, Gordon Brown, Michelle Bachelet y José Luís Rodríguez Zapatero. Se reunieron en […]
El Estado está salvando al capitalismo. Por tanto, hay que acabar con el Estado burgués y hay que crear uno, dos, tres… cien Estados obreros y populares, independientes e internacionalistas.
Mucho se dice que el sistema capitalista está en crisis; los más optimistas (desde la otra acera ideológica) ya celebran la caída de la «estructura consumista». Sin embargo, si analizamos el asunto a fondo, podríamos pensar que el capitalismo simula estar en terapia intensiva cuando en realidad se prepara para mutar hacia un estado de dominio […]
Traducido para Rebelión por Gorka Larrabeiti
Traducido por Vicente Romano
Estoy leyendo, mejor, paladeando, las «Memorias de ultratumba» de Chateaubriand. Chateaubriand fue prácticamente el único superviviente de una familia aristócrata en 1789, fecha de la explosión social equivalente a la bomba atómica en el siglo XX que fue en el XVIII la Revolución francesa. En dos tomos de unas 1.400 páginas cada uno relata su […]
«Los muertos rodean a los vivos. Y hay intercambios entre ambos, intercambios que nunca fueron claros» -John Berger-. Escribo estas líneas tratando de cerrar los oídos, de protegerme contra una tosca, sanguinaria, vengativa cotidianidad. Como quien trata de «corregir» la realidad. «En la Alemania de Hitler se había difundido una singular forma de urbanidad: quien […]