Tanto su magna figura como su magna obra han sido revitalizadas formidable y ampliamente a nivel nacional, continental y mundial por el proceso revolucionario que tiene por escenario a Venezuela. Es Simón Bolívar quien ha devenido en una suerte de muro de contención moral e histórico harto significativo frente a las desmedidas apetencias imperialistas y […]
Categoría: Opinión
Uno de los problemas fundamentales de los racionalismos científicos son los dioses, santos y vírgenes que no solamente no quieren «morir», sino que da la impresión de que se renuevan con mucha más fuerza en las realidades sociales, pues se observa un resurgimiento de lo irracional y de las religiones populares (Ramonet, 1999: 117-132). En […]
Si bien es positivo que muchos de esos criminales sean juzgados y condenados, es un enorme ejercicio de hipocresía eximir a otros de sus responsabilidades.
Es bien sabido: la Historia la escriben los vencedores. Y la padecen los vencidos, aunque eso suela mencionarse con menos frecuencia. No he tenido jamás noticia de ningún bando bélico, sea del signo que sea, cuyo alto mando no integrara a personajes cuyas acciones despiadadas contra poblaciones civiles o contra prisioneros enemigos obligara a catalogarlos […]
Cuando el oncólogo de la Universidad de Winsconsin Van Renselaer Potter acuñó el término BIOÉTICA, a comienzos de los años 70 del pasado siglo, no podía sospechar que dicho término sería objeto de diversas connotaciones, y que ello habría de inducirlo a profundizar mucho más sobre su alcance. Su libro original de 1971, titulado «Bioética, […]
A más de tres décadas de su publicación, Teoría de la justicia (1971) de John Rawls, perteneciente a la corriente llamada «igualitarismo liberal», sigue siendo una obra imprescindible para la filosofía moral y política contemporánea. La teoría rawlsiana iluminó una laguna en el pensamiento marxista, específicamente, su deficiente teorización sobre los valores morales en general, […]
«Somos exhortados a ser normales obedeciendo a las leyes, honrando al padre y a la madre, vistiéndonos como requiere nuestra condición social, teniendo las distracciones y las costumbres de nuestro propio ambiente, comportándonos de modo tranquilo y sensato, así sucesivamente. La normalidad viene prescrita como una serie variable (según las clases) de códigos de comportamiento; […]
En este artículo trataremos de recoger brevemente algunas conceptualizaciones sobre la precariedad laboral que son necesarias para aproximarse a estos fenómenos complejos. Seguidamente trataremos de presentar esquemáticamente algunas herramientas que pueden ser utilizadas para medir las Nuevas Formas de Precariedad Laboral, tarea ineludible para que una critica social y sindical trasformadora sea posible. Cuando hablamos […]
Todo el mundo tiene al menos una en su comedor, y puede reunir durante treinta, cuarenta y cinco o sesenta minutos a más gente que la que compra todos los diarios de un país juntos. Ha modificado por completo la organización de los interiores de nuestras viviendas y, si aceptamos la tesis de John Hartley, […]