Federico de los Ríos | 

Quien tiene un amigo tiene un tesoro. Pero todo es histórico y nada escapa a las magnitudes del tiempo y del espacio. Aquel amigo que te acompañaba en cenas y manifestaciones, compañero de huelgas y desamores, por vicisitudes de la vida promocionó socialmente. Montó un negocio, fue ascendido en su empresa, o desempeña una profesión […]

Leonardo Boff | 

El funcionamiento autónomo de la economía capitalista llevada a nivel mundial tiende a realizar la profecía de Marx: destruir sus dos fuentes de riqueza, que son la naturaleza y los seres humanos. Para universalizar su proyecto necesitaría otras tres Tierras iguales a ésta. Como eso es imposible, sigue acumulando sólo para sí, creando desigualdades crecientes […]

1. El sujeto social y la ciencia biológica.No se puede erradicar la subjetividad salvo eliminando al sujeto.El posmodernismo se niega a seguir aceptando la dualidad sujeto/objeto instaurada por la modernidad desde Descartes, y en consecuencia se niega a afirmar la estabilidad de los sujetos y de los objetos: tanto el sujeto como el objeto se […]

Que la educación es ante todo política, o más exactamente, una faceta consustancial a toda política, queda claramente trazado desde Platón en La República. El gobernante, el príncipe, debe tener en sus manos la educación. Siempre ha sido así en la historia de Occidente. La iglesia en el medievo, con escuelas y universidades. El estado […]

Entrevista con Roberto Scarpinato, fiscal de Palermo

Maria Rita Rendeù | 

Traducido para Rebelión por Juan Vivanco y Antonia Cilla

La práctica política de Manuel Sacristán Luzón

«El pecado del intelectual es echar un velo sobre la realidad» M.S.L. El propósito de esta ponencia es facilitar una primera aproximación a la obra de Manuel Sacristán Luzón para un posible lector novel, imbuido, como Sacristán, de inquietud moral revolucionaria. Toda introducción esclarecedora a la obra de Manuel Sacristán Luzón debe comenzar refiriéndose a […]

No soy profeta ni hijo de profeta. Soy hijo de profesor de primaria y de madre analfabeta. Pero como teólogo, fui educado para considerar continuamente la historia «sub specie aeternitatis», o sea, desde la perspectiva de la eternidad, manifestada en las Escrituras que narran la historia de un pueblo de referencia, el judeo-cristiano; y también […]

La esfera internacional recibe el nuevo año con las mismas preocupaciones e incógnitas que despidió al 2005. A partir de ahí se abre el abanico para que algunos sesudos analistas de salón lancen sus predicciones a los cuatro vientos, basados principalmente en las revelaciones que les muestra su particular y limitada bola de cristal. Estas […]

Andrés Núñez Leites | 

El neoliberalismo debe pensarse tanto como un discurso como una práctica social. En el primer caso, se trata de una formación discursiva de la cual emergen enunciados que ordenan el universo de lo social en torno de una figura aludida elípticamente (cuya explicitación es insostenible, pues develaría por sí misma su carácter ideológico y encubridor […]

Una parte de las vivencias de las poblaciones inmigrantes pobres o de inmigrantes trabajadores en muchas partes del mundo, dígase Costa Rica o España o Estados Unidos, se encuentra marcada por el rechazo y la xenofobia, que puede tomar forma de fronteras invisibles, fronteras simbólicas, las cuales consisten en barreras o límites que se establecen […]