Rafael Pla López | 

Alrededor de la prostitución, un conjunto de mitos falsean su realidad y dificultan una aproximación racional a la misma: Libertinaje: la prostitución es lo contrario a una conducta sexual libre, en cuanto que, en vez de motivarse en la búsqueda de un placer recíproco, está forzada por un condicionamiento económico. Esclavitud: aunque en el marco […]

INTERNACIONAL Muerte en Colombia En la edición del 20 de agosto del diario El Mundo con motivo del encarcelamiento de un sacerdote español en Colombia por contactar con las FARC, se dice al final de la información que «además, el lunes las FARC mataron a sangre fría a los dos párrocos de Convención, Norte de […]

Discurso del Nobel contra las armas nucleares

El autor, quien murió el 31 de agosto en Londres, fue un protagonista de la historia que dedicó su vida a meditar sobre la seguridad del mundo y a promoverla. Lo hizo principalmente, a través de la organización antibelicista Puwash, y por esa labor lo reconocieron con el Premio Nobel de la Paz en 1995. Rotblat, científico inglés de origen judío polaco, nunca creyó que la población del mundo aceptaría una política de inmoralidad inherente y susceptible de terminar en catástrofe. Aquí presentamos una apretada síntesis del discurso que pronunció en la Convención sobre Política Nuclear y Proliferación, en Londres, en enero de 2003

(Extractos de ‘Historia del Descubrimiento del Planeta Espejo’, 2096, 2096)

Sé feliz, aquí y ahora

Daniela Pastrana | 

Sentir más y pensar menos. Es lo que está buscando la gente en la posmodernidad. Frente a esa demanda, quienes ofrecen respuestas fáciles, inmediatas y concretas a los problemas cotidianos están ganándole el mercado a los guardianes tradicionales de las almas. El aderezo es la sobreexposición de ofertas. El mercado de los sentimientos está abierto, y cualquiera puede vender su receta

Si esto fuera un crítica cinematográfica y Princesas, de Fernando León de Aranoa, una película más, diría, simplemente, que es una obra fallida que desaprovecha dos excelentes interpretaciones y algunas ideas interesantes; hablaría de la buena dirección de actores (de actrices, en este caso) y del flojo guión, de los artificiosos diálogos cuajados de filosofía […]

Marcos Roitman | 

No hace mucho los humanos pensábamos que el individuo era una construcción acabada. Una especie con garantías de perpetuarse hasta el fin de los tiempos. Mantenimiento de organización sobre transformaciones de la estructura. De esta manera, los cambios se encontrarían acotados en términos ontogénicos y filogénicos. Hay escasas esperanzas que los homínidos, homo sapiens sapiens, […]

No no sabía que yo podría tener algo en común con los armadillos. Pero ciertamente es un honor. Los clones, esas figuras que levantan polémica y cierto miedo colectivo, se encuentran en la naturaleza. El armadillo es el mamífero que más descendencia tiene en forma de clones, al ser habitual la clonación embrionaria natural durante […]

«El miembro de la sociedad burguesa, aquejado de extremo idealismo, cree que su comportamiento como miembro del Estado nada tiene que ver con su comportamiento como miembro de la sociedad civil» Veo millones de personas manifestándose en la calle gritando no a la guerra. Después ocurre que la guerra se produce y aquella conciencia y […]

Este 27 de Septiembre se cumplen 30 años de los últimos fusilamientos del franquismo

(a los treinta años de aquellos asesinatos)  Recomponer la realidad partiendo del recuerdo que se tiene de ella es bastante empobrecedor, sobre todo si se trata de momentos tan candentes como lo fueron los de septiembre de 1975 vividos desde la cárcel. En circunstancias así la memoria suele seleccionar los datos que más le convienen, […]