Aurelio Alonso Tejada | 

Entre las primeras valoraciones que leí sobre el pontificado que acaba de concluir me llamó la atención una del eminente teólogo suizo Hans Küng1, quien afirmaba que Juan Pablo II no fue el papa más grande del siglo XX sino el más contradictorio. Es precisamente a partir de ese agudo juicio que he querido comenzar […]

Aurelio Alonso Tejada | 

En el último cuarto de siglo ha tenido lugar en los Estados Unidos una sistematización creciente de la utilización de la espiritualidad religiosa desde las esferas del poder político, para apuntalar el proyecto hegemónico imperialista Este fenómeno presenta una sintonía apreciable con la implantación y evolución del modelo neoliberal y de sus redes de dominación […]

Ponencia presentada al Congreso de la asociación internacional para el estudio de las sectas celebrado en la Universidad Autónoma de Madrid, 14 al 16 de julio, 2005

()

En América Latina se viven tiempos contradictorios. Se mantiene el quehacer del neoliberalismo en un contexto cada vez más hostil a sus postulados. Durante 30 años, desde los 70 del siglo XX, los países de la región, con excepción de Cuba, abrazaron el ideario de una segunda modernización imbuidos de un discurso mesiánico enraizado en […]

1. La actitud teórica («filosófica») del marxismo clásico en materia de religión combina tres dimensiones complementarias, que se encuentran ya en germen en la Introducción a la Crítica de la filosofía del derecho de Hegel del joven Marx (1843-44): En primer lugar, una crítica de la religión, en tanto que factor de alienación. El ser […]

Marcelo Colussi | 

¿Por qué el gobierno de los Estados Unidos, con unos cuantos gobiernos secuaces más, se permitió pasar por encima de la Organización de Naciones Unidas e invadir impunemente a Irak? ¿Por qué Washington no acepta las medidas de la Corte Penal Internacional? ¿En nombre de qué los blancos se sienten superiores a otras etnias? ¿Cómo […]

Juan F. Vergara | 

El título macabro de éste artículo obedece a la realidad mediática actual basada en la dictadura del mercado violenta y morbosa, que nos impone en cada momento las categorías de los fallecidos. Champions Los muertos de la Champions son las víctimas del terrorismo islamista en Londres, Nueva York, Washington, Madrid, ….., e Israel porque la […]

En octubre del año 2002 Umberto Eco redactó un breve texto titulado «¿Deben los intelectuales meterse en política?». Con independencia de los brillantes -aunque discutibles- argumentos del escritor italiano, la pregunta misma podría inducir el rebote perplejo y casi dolorido de un ingenuo: «¿Es que no debe meterse todo el mundo?». El propio planteamiento de […]

Sobre 11-S, 11-M y 7-J

Ramón Doria Bajo | 

Si con sinceridad nos preguntamos acerca del 11S, del 11M o del 7J veremos como todo parece obedecer al mismo oscurantismo y sinrazón que rigen las muertes de personajes como: JF Kennedy, Olof Palme, Luther King, John Lennon, Petra Kelly, Che Guevara,…. Asesinos desequilibrados, misterios insondables, fatales coincidencias, pistas que se difuminan… Empecemos por lo […]

Una vez más, como consecuencia del atentado terrorista padecido en Londres, se reaviva de muchas formas y en múltiples foros el habitual debate entre libertad y seguridad, consideradas ambas en los ámbitos personal y colectivo. A él pretende contribuir este breve comentario. Obsérvese, para empezar, que me he referido al atentado terrorista y no a […]