Camilo Mejía Castillo. Fue a Irak. A guerrear. No quiso volver. Vio mucha sangre por petróleo. Suficiente. Demasiada. Ahora es preso de conciencia. En Estados Unidos. Nadie se acuerda de él. ¿Dónde están los millones de humanos que invadieron las calles del mundo, aquel histórico 15 de febrero de 2003? * * * Agosto de […]
Categoría: Opinión
En su III Asamblea General se dieron cita en la capital hispana José María Aznar, César Gaviria, los socialdemócratas Alan García y Felipe González, el empresario chileno y senador vitalicio Eduardo Frei, Bill Clinton, Fernando Enrique Cardoso, el francés Lionel Robert Jospin y muchos otros con ganas de repetirse el plato de la jefatura del estado, […]
La situación de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba (FARC) frente a eventuales escenarios de guerra en América Latina y el Caribe es cualitativamente diferente a la de las demás Fuerzas Armadas regulares de la Patria Grande, hecho que requiere profundas reflexiones para avanzar un proyecto realista de integración militar latinoamericano, en el sentido de […]
El trabajo que hoy presente al lector tiene como objeto de la crítica el trabajo realizado por Néstor Kohan, titulado «Ernesto Guevara: una reflexión de largo aliento» y publicado por Rebelión el tres de noviembre del año en curso. De su trabajo me interesan dos cosas: por un lado, la crítica al socialismo de mercado, […]
El fin de la Segunda Guerra Mundial marcó la conclusión de los grandes imperios coloniales. La India y Pakistán se liberaron de la tutela británica, Indonesia de los holandeses, Indochina de los franceses, la revolución socialista triunfó en China, en Egipto tuvo éxito la rebelión de los oficiales nacionalistas y antimonárquicos. El movimiento panafricano se […]
Estoy dirigiendo, en Madrid, un seminario patrocinado por la Fundacion Santander-Central-Hispano que he titulado La ciudad inquieta; el urbanismo contemporáneo entre la realidad y el deseo . Se sitúa dentro del ciclo El mundo que viene imaginado por Javier Aguado. Cada jueves de noviembre, con un grupo de especialistas -Vicente Verdú, Javier Echeverría, Francisco Jarauta, […]
Acepté con gusto e interés la invitación para participar en el primer Diálogo Nacional por un Proyecto de Nación con Libertad, Justicia y Democracia, es decir, alternativo al que sobrevivimos en la actualidad y desde hace varios lustros. Gracias, pues, por la invitación. No es muy difícil imaginar un proyecto alternativo de nación al que […]
Aunque esta es una nueva versión, «La creatividad en el pensamiento económico del Che» de Carlos Tablada Pérez apareció originalmente en el número 39 de mayo-junio de 1989 en la revista cubana Cuba Socialista (páginas 66-95). Nosotros lo reproducimos de la edición en español de la revista norteamericana Nueva Internacional N°2, 1991, páginas 71-99. El […]
Citábamos a James Ramsay MacDonald en la anterior columna, cuando afirmaba: la guerra es llamada murder, asesinato; pero no, es suicidio. Me han preguntado quién era el tal MacDonald. Pues sólo el primer jefe de Gobierno socialista (laborista) británico, hace exactamente ochenta años. ¿Suicidio? Vean, por ejemplo, la guerra de Irak, que el infame Aznar […]