Víctor Moreno

Artículos

Un apunte

El anuncio de la concesión de la amnistía a los implicados catalanes en el «procés» ha levantado tal polvareda que ni el Apocalipsis, ni las tragedias anunciadas por Nostradamus se podrían comparar al desastre total que sufriría España en cuanto el texto de la amnistía fuese aprobado por las Cortes legítimas y legalizadas por las urnas.

Y con tal de alcanzar la presidencia del Gobierno de la Nación, no sólo son capaces de liarse con Frankenstein, sino, también, con Nosferatu, Drácula, Mefistófeles y, si fuera posible, con Mortadelo y Filemón. Es esa gente de la que el evangelio abominaba “por ver la paja en el ojo ajeno, pero no la viga que llevan ellos en el propio”. Y, más que viga, tablón.

El día 19 de mayo de 1948 murió en el exilio mexicano Lorenza Julia Álvarez Resano, nacida en Villafranca (Navarra) el 10 de agosto de 1903. Sirvan estas líneas como recuerdo y homenaje a una de las mujeres más brillantes de su época, II República y Guerra Civil, como abogada y política antifascista.

Es un tópico lamentarse del clima de crispación en que anda sumida la clase política. Distintos analistas ven en ello un síntoma de descomposición, no solo moral, sino, también, de la buena educación y, en ocasiones, de la más elemental urbanidad. Ya se sabe: “Buenos días”, “Por favor”, “Usted, primero” y “Gracias”.

En abril de 1945 Salvador de Madariaga publicó un artículo en ‘The Times’ afirmando que «el régimen español era idéntico con el sistema de los nazis teñido por la Gestapo». Para desmentir tal «infamia», Pérez Torreblanca, entonces Jefe Superior de Libertad vigilada (sic), replicó que «todos los crímenes comunes han sido juzgados con arreglo a las leyes anteriores al 18 de julio de 1936 y algunos delitos políticos fueron juzgados según Códigos posteriores». Y asunto concluido.

Ante el manifiesto de algunos intelectuales contra la Ley Celáa

Según leo en un periódico madrileño, «reconocidos intelectuales lanzan un contundente manifiesto contra la ley Celaá». Entre los nombres de estos categóricos intelectuales figuran Gabriel Albiac, Andrés Trapiello, Fernando Savater, Fernando García de Cortázar, Félix de Azúa y Jon Juaristi.

1 2 3 4