Categoría: Opinión
Petroamérica, la asociación de energéticas estatales de Brasil, Venezuela, Argentina y Bolivia, es una de las propuestas más revolucionarias surgidas en Latinoamérica en las últimas décadas. Es el proyecto más temido por las petroleras y el que ha promovido la feroz campaña de desprestigio que desataron las transnacionales contra el Presidente Hugo Chávez, antes del […]
Las sociedades se protegen a sí mismas; la cultura reproduce semejantes. Por tanto lo extraño, lo extemporáneo, tiende a ser neutralizado. El mecanismo ad hoc es la segregación, la exclusión. Minuciosamente nos enseña Michel Foucault (‘Historia de la locura en la época clásica’) que en la modernidad occidental (capitalismo industrial) se perfeccionó el espacio de […]
1. Objeto físico o valor de uso. Los filósofos tienen la necesidad de catalogar de algún modo los objetos del mundo exterior. La mayoría de ellos creen que «objeto físico» es el nombre más adecuado, por ser la Física supuestamente la ciencia más certera y fiable. Yo, por el contrario, y apoyándome en Marx, creo […]
Aún y con los llamados de la Unión Europea y los países latinoamericanos a que la oposición venezolana acepte los resultados del referendo del pasado domingo que dan el triunfo a Hugo Chávez, los detractores del gobierno insisten en que se consumó un fraude. Ante ello, el Consejo Nacional Electoral dijo estar abierto a cualquier […]
Una introducción
Perder la vida en un supermercado puede ser la más perversa metáfora de la sociedad de consumo, pero morir como los consumidores paraguayos es no sólo una muerte horrenda, sino además la más siniestra de las metáforas que pueden escribir los denominados bienes de consumo. En el incendio del supermercado en Asunción la mercancía pudo […]
Según Pablo Romero la dialéctica hegeliana absorbe la diferencia, la contradicción se revuelve, y en ese tren de razonamiento el mundo cae previsiblemente bajo las garras del autoritarismo unitario. Yo, por mi parte, planteo la siguiente respuesta: El socialismo existente en la extinta URSS fue un socialismo semifeudal y semipequeñoburgués. El motor de la revolución […]
Todo va cada vez peor, se puede decir. Pero no es así, hay que corregirlo. Todo va cada vez peor, pero según de quién se trate. Por ejemplo, estamos en Alemania a la cual, tal vez, se podría mostrar como ejemplo del progreso constante del capitalismo. Por lo menos su producto modelo. ¿Es así? Pobres […]