¡Oh, España! ¡La gran nación católica que no permite el divorcio, pero sí la esclavitud! ¡Y esta es mi segunda patria, menudo negocio he hecho viniendo a este país! decía San Mao en el Sáhara Occidental, donde los colonizadores «ignoraban» la existencia de unos 3.000 esclavos Introducción Recientemente publiqué en este medio una reseña de […]
Categoría: Opinión
El golpe de Estado de 1973 que dio inicio al denominado neoliberalismo en América Latina es parte de una serie de fenómenos que se produjeron partir de 1971 cuando EU desvincula el dólar del oro y da inicio a un proceso de financiarizacion que dio preponderancia a la incidencia de los mercados financieros en la […]
«Se alimentaban ahora pésimamente. Compraban cuarenta centavos de fiambre y un pan y con esto pasaban todo el día. César viajaba a la ciudad en busca de plata y trabajo. Hacía dos o tres viajes a pie por semana hasta el centro. Iba y venía sin resultado positivo. Entraron en un periodo de privaciones agudas, […]
Traducido del inglés para Rebelión por J. M.
Muchas gracias a todos los amigos y compañeros que crearon y sostienen el Premio Libertador, con tanta tenacidad y esfuerzo. Gracias por su trabajo, por su convicción y por su tesón, Este premio sólo existe por esa voluntad y esa decisión. Y felicitaciones a los organizadores por valorar el pensamiento emancipador y las concepciones críticas. […]
Cerca del final de la novela París, de Émile Zola, el personaje principal de la trama narrativa Pierre Frémont detiene la voluntad destructora de su hermano mayor Guillaume poco antes de intentar volar con explosivos la legendaria basílica del Sagrado Corazón parisina. Zola nos viene a decir que la violencia revolucionaria no alumbrará ningún tiempo […]
En nuestro mundo asociamos la Navidad con el blanco. La nieve es blanca, las fiestas son blancas, la reunión familiar es blanca y hasta el futuro post navideño se cubre de un blanco impoluto. En Rusia descubrí que la nieve puede ser negra, fangosa y sucia; fue como una revelación de que nada es como […]
Para la izquierda es una tarea impostergable, siempre omnipresente, definitoria para su misma existencia, ver cómo lograr su objetivo: es decir, terminar con el modo de producción capitalista y establecer el socialismo. Esto inmediatamente abre una pregunta: ¿quién hace el paso de una sociedad a otra: la izquierda o las grandes mayorías populares? Lo que […]
En sectores de la izquierda se habla de la «nueva izquierda capitalista» como si fuera nuevo que gentes y partidos políticos que se autodefinen como de izquierdas, no vayan más allá (en el mejor de los casos) del deseo de humanizar el capitalismo, que es donde viven y se relacionan. Estos mismos izquierdistas clásicos afirman […]
INTRODUCCIÓN Para explicar, comprender e interpretar lo que sucede en América Latina en este período histórico debemos recuperar la categoría de sujeto de la praxis ético-política. A contracorriente de la academia y de las modas intelectuales que la infectaron y disminuyeron su potencial crítico, nos parece necesario recuperar al sujeto tanto como concepto como perspectiva […]