Las élites, los gobiernos y las instituciones económico-financieras no solo están eliminando y suspendiendo derechos, también están reconfigurando quiénes son sujetos de derecho y quiénes quedan fuera de la categoría de seres humanos La democracia liberal-representativa y sus instituciones transitan por espacios cada vez más alejados de los verdaderos conflictos globales que se mueven entre […]

• Más que una referencia teórica, el Imperio es una cruda realidad, un sistema de maldad y envilecimiento de los pueblos. • Cuando el imperio está en crisis provoca guerras, invasiones y otras estrategias para solucionar sus problemas y hundir en la miseria a los demás pueblos. Así lo enseña la historia. Mucho se ha […]

Patricio Montesinos | 

Hace pocos días otra tragedia sufrió el continente africano cuando una «patera»con emigrantes ilegales procedente de Gambia se hundió frente a las costas de Mauritania,con saldo de más de 50 muertos, en su mayoría jóvenes. Leí entonces varias informaciones en las cuales se culpaba a los gobiernos de África Occidental de que, pese a su […]

Paro, movilización, movimiento

De la misma manera que hemos sido espectadores y partícipes del paro nacional del 21 de noviembre y de las masivas movilizaciones que acompañaron y han continuado tras ese histórico acontecimiento, se han apreciado igualmente múltiples esfuerzos y contribuciones intelectuales y políticas para aproximar entendimientos acerca de sus principales características y alcances, así como de […]

No Flags, no Slogans

Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández

El ateísmo marxista es la expresión suma de la libertad, porque reconcilia a la especie humana con ella misma, con su materialidad. Su radicalismo emancipadores tal que contra él se alían todas, absolutamente todas, las corrientes ideológicas: desde el agnosticismo más vergonzante hasta el idealismo más solipsista, pasando por las manipulaciones sutiles o burdas de […]

Massimo Modonesi | 

La noción de hegemonía que Gramsci desplegó, enriqueció y complejizó en su Cuadernos de la Cárcel ha ido simplificándose y fetichizándose en su uso político y analítico, que esté o menos sustentada en alguna sofisticación teórica como la que avanzaron Laclau y Mouffe. Si bien el llamado populismo de izquierda asume el desafío de la […]

Ahora se comprenderá el porqué de mi irónico artí­culo anterior… Mira que soy paradójico: positivista y espiritualista al mismo tiempo. Pues, pese a mi edad, vivo la vida cada día con ilusión, decreciente pero ilusión al fin y al cabo. Fabrico mis propios estí­mu­los aunque lógica­mente ­sean cada vez menos intensos, y procuro generar condiciones […]

Sin el conveniente refugio de la alienación quizá seríamos más humanos.

Pedro Echeverría V. | 

1. El viejo Ricardo Valero, político, funcionario, más o menos intelectual, fue acusado en Argentina de robarse un libro. Pienso que sus reflejos le fallaron al querer recordar aquellos tiempos en que todos los estudiantes amantes de la lectura de libros, sacábamos alguno sin pagar. Los dueños de las grandes librerías sabían, porque entre sus […]