Recomiendo:
0

El Gobierno de Nepal corta los fondos al rey y planea nacionalizar sus bienes

Fuentes: El Mundo

El Gobierno interino de Nepal ha suprimido las subvenciones estatales al impopular rey Gyanendra y ha propuesto la nacionalización de todos los bienes de la casa real. La decisión del Ejecutivo se conoció ayer en la presentación de los Presupuestos Generales del Estado. El ministro de Finanzas nepalí, Ram Sharan Mahat, presentó ante el Parlamento […]

El Gobierno interino de Nepal ha suprimido las subvenciones estatales al impopular rey Gyanendra y ha propuesto la nacionalización de todos los bienes de la casa real.

La decisión del Ejecutivo se conoció ayer en la presentación de los Presupuestos Generales del Estado. El ministro de Finanzas nepalí, Ram Sharan Mahat, presentó ante el Parlamento unas cuentas de casi 2.000 millones de euros, para el año fiscal que empieza el 17 de julio, en las que no se incluye ninguna partida para el rey.

En el pasado ejercicio, la familia real recibió más de dos millones de euros, una cifra que se queda corta ante los más de siete millones del año anterior. «La Constitución ha cambiado la situación del rey», declaró Mahat a la prensa, «y los presupuestos que hemos presentado se mantienen fieles a su espíritu». Algunos partidos políticos habían pedido al Gobierno que no dispusiera dinero para la familia real.

El ministro incluyó en su proyecto la propuesta de embargar los bienes reales «para su nacionalización en favor del interés del país». Nepal es uno de los Estados más pobres del mundo.

Un rey impopular.Gyanendra se vio forzado a renunciar al absolutismo el año pasado, cuando tras una década de lucha armada contra la monarquía, la revuelta maoísta alcanzó su punto álgido con protestas populares en favor de la democracia, que recorrieron las calles de Katmandú.

Los maoístas entraron en el Gobierno interino, tras la firma de los acuerdos de paz de noviembre de 2006, que pusieron fin a 10 años de guerra civil. La constitución provisional, aprobada el pasado enero, despojaba de la mayoría de sus poderes a un rey que es considerado por muchos nepalíes la encarnación del dios hindú Vishnu.

La decisión, anunciada ayer, llega meses antes de las elecciones a la Asamblea Constituyente, reclamadas por los maoístas en los acuerdos de paz. Esta institución será la encargada de redactar la nueva constitución y decidir sobre el futuro de la monarquía.Recientemente, la comisión electoral ha actualizado las listas, confirmando que 17,6 millones de nepalíes están llamados a las urnas el próximo 22 de noviembre, según informa France Presse.