Recomiendo:
0

Entrevista a Mónica Vargas, portavoz general de la Cumbre Enlazando Alternativas

«El Tribunal Permanente de los Pueblos juzgará irresponsabilidad de gobiernos europeos»

Fuentes: Programa Brújula del Sur

Ernesto J. Navarro: Esta coordenada telefónica nos lleva directamente a España, en línea telefónica tenemos a Mónica Vargas ella es portavoz general de la Cumbre Enlazando Alternativas, Bienvenida. Mónica Vargas: Muchas gracias también a ustedes por prestarnos este espacio. EJN: Hay mucha expectativa en el movimiento popular por esta cumbre alternativa a la reunión de […]

Ernesto J. Navarro: Esta coordenada telefónica nos lleva directamente a España, en línea telefónica tenemos a Mónica Vargas ella es portavoz general de la Cumbre Enlazando Alternativas, Bienvenida.

Mónica Vargas: Muchas gracias también a ustedes por prestarnos este espacio.

EJN: Hay mucha expectativa en el movimiento popular por esta cumbre alternativa a la reunión de los mandatarios (UE-AL) y quisiéramos que nos contarás cómo se afinan los preparativos.

MV: Exactamente, la cumbre va a iniciar el viernes 14 de mayo y las últimas actividades tendrán lugar el martes 18 de mayo justo en el momento en que comienza la cumbre oficial de Jefes de Estados de Europa, América Latina y el Caribe. Como ustedes saben en toda América latina lo que hemos tenido desde los años 90 es la entrada de capital transnacional muchas veces era de Estados Unidos, y esas empresas han entrado a nuestros países con programa de ajuste estructural y haciendo inversiones muy reducidas frente a lo que habían prometido y ahorrando también, porque lo que ellas buscan es máximo beneficio para sus accionistas, entonces estas empresas han empezado a actuar de manera sistemática en lo que nosotros denunciamos como violaciones de los DDHH, de los derechos de los pueblos indígenas y actúan con bastante impunidad, sumamente difícil el aplicar legislaciones nuestra de los países latinoamericanos para poder llevar a juicio a estas empresas, entonces frente a esta impunidad nos queda establecer juicios con tribunales de opinión, esta es la tercera sesión general del Tribunal Permanente de los Pueblos, la primera fue en Viena en 2006 la segunda fue en Lima, y ahora este año tenemos una novedad, estamos complejizando el análisis se va a presentar cerca de 30 casos a empresas europeas pero también estamos juzgando a los gobiernos europeos por su complicidad del actuar de estas empresas; entonces, en prácticamente cada caso van haber mención a lo complicidad de los gobiernos y los diferentes mecanismos que usan para asegurar a estas empresas, su negocio pero también su impunidad.

EJN: Mónica para nuestra audiencia en Sudamérica y el Caribe quisiera que nos comentaras quienes integran este tribunal permanente de los pueblos.

MV: Lo que hemos escogido son personajes de referencia tanto en América Latina y Europa. Por ejemplo, se encuentra Blanca Chancoso que es defensora de los derechos humanos indígenas en Ecuador, también está la compañera Nora Cortiñas de las Madres de la Plaza de Mayo, por Colombia está Alirio Uribe del colectivo de abogados Álvaro Restrepo, el escritor español Carlos Taibo Aria, entonces estamos contando con personas reconocidas que también van a asegurarnos su objetividad. Los casos han sido preparados de una manera sumamente rigurosa por colectivos afectados en America Latina conjuntamente con colectivos en Europa y esperamos realmente poder negociar esto de una manera seria, para que pueda ser retomado por la prensa, porque la imagen es lo que más les importa a estas empresa. Queremos arrancar esa mascara de impunidad que tienen y en el futuro lo que se buscaría es tener juicios penales, esto es un trabajo de largo plazo que tenemos por delante.

EJN: Mónica ¿dónde va a sesionar el tribunal permanente de los Pueblos?

MV: Estamos en la Universidad Complutense de Madrid, en la Facultad de Matemáticas, y ahí va a tener lugar también la Cumbre de los Pueblo, en la que tendremos cerca de cien talleres realizados por cerca de 200 colectivos de Europa y América Latina sobre temas como los derechos de los pueblos indígenas, pero también la crisis europea vendrán compañeros griegos, por ejemplo, porque todo esto se trata de enlazar alternativas, enlazar resistencia, y para nosotros nos estamos enfrentando a un mismo adversario, el capital europeo en este caso, y por ello queremos tocar la totalidad de la agresión que sufrimos en América Latina y los pueblos europeos por parte de este capital.

EJN: Mónica finalmente, entendemos que va haber una movilización ¿van a acercarse al sitio donde van a estar reunidos los presidentes y los jefes de Estado?

MV: El lunes 17 de mayo tenemos la posibilidad, de tener un encuentro con algunos presidentes latinoamericanos que consideramos afines a nuestras causas; obviamente me refiero a los compañeros Hugo Chávez, Evo Morales, Rafael Correa, nos queda eso por confirmar. Asimismo, van a haber efectivamente actividades de una gran manifestación el 16 de mayo, y una asamblea de los pueblos el domingo y los resultados de esa asamblea serán entregados a estos presidentes; habrá también acciones descentralizadas el lunes 17 y el martes 18 pero esto les reservamos en sorpresa.

EJN: Mónica vamos a comprometerlos a ti y a otros compañeros. Vamos a comunicarnos, la radio del Sur para conocer como va desarrollándose la reunión del Tribunal de los Pueblos 2010 que este año va a sesionar en Madrid.

MV: Muchísimas gracias por su atención. Realmente necesitamos a prensa que nos escuche porque la prensa digamos más oficial, aquí, es más difícil que nuestro mensaje pueda salir al exterior.