Recomiendo:
0

Emir Sader, nuevo Secretario Ejecutivo de CLACSO

Fuentes: Rebelión

La Asamblea General de CLACSO eligió mediante el voto de los directores y representantes de los Centros Miembros al nuevo Secretario Ejecutivo que asumirá a fines de este año, sustituyendo a Atilio Borón que la ha dirigido durante los últimos nueve años. El intelectual brasileño se alzó con 99 votos; mientras que la candidata venezolana, […]

La Asamblea General de CLACSO eligió mediante el voto de los directores y representantes de los Centros Miembros al nuevo Secretario Ejecutivo que asumirá a fines de este año, sustituyendo a Atilio Borón que la ha dirigido durante los últimos nueve años. El intelectual brasileño se alzó con 99 votos; mientras que la candidata venezolana, Margarita López Maya, obtuvo 66 sufragios positivos. En esta elección mediante el voto secreto participaron 170 de los 175 Centros Miembros de CLACSO. Su candidatura fue apoyada por Eduardo Galeano, Ignacio Ramonet y Noam Chomsky, entre otros intelectuales de reconocido prestigio.

Emir Sader nació en la ciudad de San Pablo el 13 de julio de 1943. Hijo de inmigrantes libaneses, realizó sus estudios primarios y secundarios en escuelas públicas, recibiendo el grado de licenciado en filosofía por la Universidad de San Pablo. Condenado por la dictadura militar de su país, vivió en la clandestinidad y en el exilio durante 13 años, en Chile, Argentina, Italia y Cuba.

Ha ejercido la docencia en diversas universidades nacionales y extranjeras (Universidad de San Pablo, Universidad de Chile, Universidad de Paris VIII y Universidad de Oxford). En París, fue asistente de Nicos Poulantzas. Actualmente, es profesor de la Universidad del Estado de Río de Janeiro, donde dirige el Laboratorio de Políticas Públicas, un centro de investigación dependiente del rectorado de dicha institución y que actualmente, promueve un Programa de Posgrado sobre Políticas Públicas en niveles de maestría y doctorado.

Es autor y compilador de más de 40 libros en el campo de las ciencias sociales, la historia, la filosofía y la teoría política. Muchos de ellos son referencia obligada en el pensamiento social latinoamericano contemporáneo. Algunos de sus más de cien artículos y ensayos han sido traducidos al castellano, muchos de ellos reproducidos en Rebelión.org

En su plan de trabajo, entre otras propuestas, se comprometió a reforzar el pluralismo de CLACSO en el marco del pensamiento antineoliberal, post-consenso de Washington, mejorar su financiación y la descentralización de las actividades.